
A los aumentos de tarifas de energía y transporte público que impactan en los bolsillos de la ciudadanía, en esta época de crisis e inflación, se debe agregar ahora un nuevo impuestazo a nivel provincial.
Es que la Dirección General de Rentas (DGR) publicó ayer en el Boletín Oficial la Resolución General Nº 54/2018 que establece la nueva tabla de valores para el cálculo del Impuesto Provincial al Automotor (IPA), la cual viene con un aumento del 35% para automóviles y con una suba de hasta el 82% para motos del año.
Por ende, un vehículo tipo 1, clase A (hasta 800 kilogramos), que en 2018 abonaba un IPA de $221,68 este año pasará a abonar $299,27 (35% más). Asimismo, para la clase B (801 a 1.150 kilogramos) la alícuota aumentó de $339,04 a $457,7, y para la clase C (de 1.151 A 1.300 kilogramos) subió de $475,94 a $642,52.
De igual manera, para los vehículos tipo 2 como camiones, camionetas y furgones, el IPA para la clase A (hasta 1.200 kilogramos) se fue de $221,68 a $299,27, para la clase B (de 1.201 a 2.500 kilogramos) de $319,2 a $430,92, y para la clase C (2.501 a 4.000 kilogramos) de $417,25 a $563,29.
Mientras que para vehículos de tipo 3, que son los colectivos, el pago de patente para la clase A (hasta 1.000 kilogramos) se incrementó de $205,84 a $277,88, para la clase B (1001 A 3000 KG ) de $642,86 a $867,86, y la clase C (3001 A 10001 KG) de 2077,43 a 2804,53.
Cabe destacar que el Artículo 7° de la Resolución General N° 039/2012 de la Dirección General de Rentas establece que “anualmente antes del día 30 de noviembre de cada año la Subdirección de Recaudaciones elevará un informe sobre valores mínimos, fijos y aforos contenidos en las normas tributarias que corresponderán para el ejercicio fiscal”.
Más del 82% para motocicletas
En el caso de las motocicletas 0 kilómetros la suba del IPA trepó hasta el 82% para este 2019.
Por ende, los motovehículos de hasta 150 cilindradas del año 2019 pagarán un IPA de $755,55, las de 151 a 350 cilindradas abonarán $1.335,88, las de 351 a 500 cilindradas $8.193,97, las de 501 a 750 cilindradas $15.874,64 y las de más de 750 cilindradas tendrán que pagar unos $25.597,08.
Cuando el año pasado, un modelo nuevo abonaba $414,57 hasta las 150 cilindradas, y $14.045,04 para las de más de 750 cilindradas.
En tanto, para los modelos 2018, las tarifas del IPA para este año son de $559,67 (clase A), $989,54 (clase B), $6.069,61 (clase C), $11.758,99 (clase D) y $18.960,8 (clase F). En estos casos, la suba también ronda el 35%.
Las boletas del IPA (Patente) con los nuevos importes, están disponibles desde el 2 de enero en toda la provincia de Misiones.
También, se promulgó ayer la Resolución General Nº 53/2018 de la DGR que define la base imponible y la valuación fiscal para el ejercicio 2019 del Impuesto Inmobiliario Básico que registró un incremento del 35%. De esta tabla, se establece que una propiedad que antes abonaba $11.400 en concepto de esta alícuota, este año deberá pagarle al fisco $15.390 (35%).
Recaudación 2018
De acuerdo a los datos publicados por la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, en el 2018 la provincia de Misiones recaudó unos $75.039.000 en concepto al Impuesto Provincial al Automotor, según las cifras registradas correspondientes al acumulado del segundo trimestre del pasado año.
Mientras que, en concepto del Impuesto Inmobiliario, se logró una recaudación de $127.644.000 para el mismo período.
Esta Dirección, dependiente del Ministerio de Hacienda de la Nación, detalla además que en el ejercicio 2017, la recaudación provincial por el Impuesto Automotor alcanzó un total de $99.990.000, y para el Inmobiliario la suma total fue de $142.000.000.