
El intendente de Alba Posse, Celso Carvalho, habría falsificado las firmas de numerosos documentos para justificar la malversación de fondos que están investigando los concejales locales. Así lo determinó la pericia caligráfica de un profesional solicitado por la Comisión Investigadora y designado por el Superior Tribunal de Justicia, que revisó las firmas en facturas, contratos y órdenes de pago que el cuestionado intendente presentó ante los ediles en su defensa.
Este grave hecho fue confirmado por el asesor jurídico del Concejo, Cristian Schiefelbein, quien, de acuerdo a la pericia del profesional designado por el STJ, reveló que hay decenas de documentos con firma apócrifa, en pagos que se efectuaron por 625.000 pesos desde septiembre de 2017 hasta septiembre de 2018 a sólo dos proveedores municipales.
El informe pericial de éste profesional sería idéntico al informe del perito calígrafo que en carácter de consultor técnico ha nombrado el Concejo Deliberante al mismo efecto. La situación complica al intendente Carvalho quien pretendía defenderse con esa documentación y resulta que podría terminar de sentenciar su suerte como funcionario municipal.
El asesor de los concejales agregó que se revisaron documentos de sólo dos proveedores “debido al corto plazo que la Ley le otorga a la Comisión Investigadora”. Los proveedores son Eliceo Foesster y Tulio Alberto Del Federico. El primero es quien radicó la denuncia penal que dio origen a la investigación, y “habría reunido la Comisión suficiente material probatorio no sólo de la presunta compraventa fraudulenta del camión, sino también diversas falsificaciones de documentos públicos”, dijo Schiefelbein.

En tanto Del Federico sería el supuesto dueño de un vibrocompactador según contrato de alquiler con la Municipalidad de Alba Posse, “con firmas observadas por la pericia como no coincidentes” entre las contenidas en contratos, y las obrantes en las facturas y órdenes de pago respectivas.
Explicó el abogado que la Comisión Investigadora se encuentra elaborando y concluyendo el Dictamen que será presentado al Concejo Deliberante en los próximos días, indicando innumerables transgresiones del Intendente municipal, debiendo el cuerpo deliberativo pronunciarse en sesión especial sobre la formulación de cargos que podrían conducir a la destitución de Carvalho.
Más allá de la decisión de los concejales, igual a lo que ocurrió en El Soberbio hace algunos años, las irregularidades deberán ser motivo de denuncia penal por falsificación reiterada de documentos públicos y malversación de caudales públicos para que la Justicia determine si corresponde o no sanción.
“No son los únicos casos”
El diputado Isaac Lenguaza (PAyS), que acompañó con asesoramiento legal y político tanto al proceso de la comisión investigadora de Alba Posse, como al que terminó con la destitución del intendente Aguirre en Fachinal, aseguró que la pericia del experto del STJ es “concluyente y el resultado es gravísimo” por lo que consideró que el resultado no puede ser otro que el apartamiento del cargo del alcalde.
Igualmente, “estamos convencidos de que éstos no son los únicos de corrupción en los municipios”, dijo.
“La calidad institucional de las comunas es muy baja y eso se debe a la trampa de la Ley de Lemas que posibilita intendentes eternos, y a la supremacía de un solo partido político en los concejos deliberantes, que no controlan nada”, enfatizó Lenguaza.
Por último, el diputado provincial remarcó que “está visto que donde hay concejales del PAyS, como en el caso de Fachinal o Alba Posse, el control es efectivo y no se dejan pasar actos de corrupción”.