En el interior correntino, según lo comentado por el director de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez, al Diario Época, varias localidades se vieron afectadas en los últimos días por el temporal de viento y lluvias. Al respecto el intendente de San Roque confirmó más de 350 personas evacuadas, mientras que Santa Lucía continúa en emergencia por la crecida de su río.
Además por la caída de postes, hay localidades sin energía eléctrica y desde la DPEC explicaron que se está trabajando y se estima que para este mediodía el servicio volvería a la normalidad.
San Roque
“Estamos pasando una situación complicada y estamos ayudando en lo que podamos a las familias afectadas. Desde días anteriores y más ayer, tenemos evacuados”, sostuvo el jefe comunal, Raúl Hadad.
“En estos momentos se sumaron 97 familias más y ya son más de 350 personas las que ya tuvieron que salir de sus hogares”, afirmó. No obstante dijo que calculan que se sumen más personas dado los pronósticos de lluvias para los próximos días que complicarían la situación.
“La mayoría de los evacuados están en casa de familiares, otros en un galpón de la Asociación Vecinal de Saneamiento, otros en el albergue municipal y en el Polideportivo”, indicó.
Precaución
Márquez hizo referencia a que en el día de ayer se debió montar una guardia de seguridad en el tramo de la Ruta 12 entre San Isidro y Buena Vista, por el desborde de lagunas que tapan la cinta asfáltica. Se solicita circular con precaución y de ser necesario no circular por la zona.
Las intensas precipitaciones que se registraron en la jornada del miércoles, sumadas a la de los días anteriores hicieron rebalsar los espejos de agua que se encuentran en esa zona rural, 10 kilómetros antes de llegar a San Isidro, por lo que se recomienda no transitar por el lugar, o caso contrario hacerlo con mucha precaución.
El comisario Héctor Montiel, solicitó que los automovilistas no transiten de noche en esta circunstancia. El funcionario dijo que, de todas maneras, la policía está en la ruta haciendo las advertencias del caso.
Santa Lucía
En primer lugar continúa la emergencia en la localidad de Santa Lucía donde el río homónimo sigue creciendo.
“Se siguen evacuando gente ya que sigue creciendo el río en forma acelerada. La perspectiva de que entre hoy y mañana se tenga que evacuar aproximadamente 20 familias más que se sumarían a las 17 que ya están evacuadas”, indicó Márquez.
Curuzú Cuatiá
En esta localidad son unos 35 evacuados y un número todavía sin determinar de autoevacuados. En tanto, unas cinco familias evacuadas están alojadas en el SUM municipal. En Mercedes también hay evacuados desde anoche, pero todavía sin confirmación de la cantidad de personas.
Por otra parte Márquez sostuvo que estos datos son de las personas asistidas por las áreas pertinentes pero que son muchísimos más los afectados, que son aquellas personas que tienen cerca de sus domicilios el agua. “En Villa Córdoba de Santa Lucía tenemos una cantidad muy grande de afectados, que no están evacuados ni autoevacuados”, advirtió.
Asimismo dijo que hay un estado de alerta ante la aparición de los daños colaterales, como ser la situación en parajes alejados de las distintas localidades afectadas por las lluvias, como por ejemplo paraje San Salvador de la localidad de Esquina.
Paso de los Libres
Desde el área de prensa del Municipio informaron que son 63 familias las que fueron evacuadas. Están en los centros de asistencia que se generaron como el Polideprotivo del Barrio 508 viviendas y en la Escuela Normal.
Apertura de escuelas para autoevacuados en Capital
Eulogio Máruqez también se refirió al pedido de algunos vecinos de barrios periféricos de abrir las escuelas. “Se está analizando la posibilidad pero la idea es trabajar sin la apertura de escuelas”, sostuvo en el sentido de intentar solucionar los problemas de forma inmediata.
Por otra parte, aclaró “el Municipio todavía no ha pedido apertura de escuelas. Sí lo pidieron gente que no tiene nada que ver ni con el Municipio ni con vinculación al barrio que tiene el problema. Hay que manejar objetiva e institucionalmente la emergencia. Evitar que terceros se interpongan y reclamen cosas”, señaló el funcionario provincial.
Resistencia
El Comité de Emergencia del Municipio de Resistencia realizó una evaluación con las distintas áreas en el marco del protocolo respectivo de “gestión de riesgo” ante la situación de catástrofe por las lluvias acaecidas que afectaron gran parte de la ciudad.
Actualmente existen varias zonas extremadamente críticas en la ciudad, en virtud del colapso que genera el drenaje de agua en canal 16 y canal Quijano.
Estas áreas son: a) Zona Oeste (Carpincho Macho, Aramburu, Barberán y alrededores), b) La Liguria y Golf Club, c) Villa Don Andrés, d) Hernandarias al 3500 y subsiguientes, e) Chacra 214 y aledañas, f) Villa Prosperidad, g) Barrio Emerenciano y Campo de Tiro.
Zonas sur y oeste de la ciudad presentan mayores niveles de afectación con lento descenso de agua producto del colapso del canal 16 y del canal Quijano.
Fuente: Medios Digitales