Ubicada a tan sólo 90 kilómetros de la capital misionera, la correntina Ituzaingó es una ciudad que ha sabido aprovechar sus extensas playas, donde se conjugan pequeñas barrancas, palmeras, arena y abundante sol a orillas del majestuoso río Paraná.
Esta localidad balnearia es uno de los lugares preferidos por los misioneros para veranear, al igual que gran cantidad de correntinos y chaqueños.
Al respecto, la secretaria de Turismo municipal Amelia Ramírez, resaltó a PRIMERA EDICIÓN que “la actual economía argentina permite que vuelvan a resurgir varios puntos turísticos de la Argentina e Ituzaingó se erige como uno de los principales atractivos de la zona Litoral”.
La funcionaria adelantó que en la primera semana de 2019 (1 al 6 de enero) el 66% de turistas llegó desde la región Litoral, donde el 39% fue de Misiones. Siguen en porcentaje alto los turistas provenientes de Buenos Aires (22%).
El 98% de los primeros veraneantes del año, llegó por primera vez a Ituzaingó. De los cuales el 59% eligió Ituzaingó para vacacionar y el restante 41% está de paso.
Por último, el 86% realiza su viaje en familia y pone en evidencia el cambio del perfil de nuestro destino -más familiar desde hace unos años-. Los atractivos más consultados son: 37% playa, 35% Represa Yacyretá y 25% Esteros.
Playas habilitadas
“En cuanto a playas municipales, Ituzaingó cuenta para esta temporada con seis espacios habilitados con sus respectivos rescatistas acuáticos pertenecientes a la Municipalidad local, los cuáles fueron capacitados en 2018 para preservar la vida de los bañistas de las playas: Paranaguá; Punta Norte; Las Mil Viviendas -divididas en tres partes- y una más ubicada, cerca de la Marcelina”, indicó la titular de Turismo de la Municipalidad.
Comentó que en la ciudad también “hay cuatro paradores habilitados, en la parte de concesión de playa. A ellos también se debe agregar el Camping El Mirador al igual que el hotel internacional instalado hace un par de años en la ciudad, por lo cual la opciones son múltiples y a la vez por demás atractivas”.
En cuanto a plazas hoteleras habilitadas por el municipio, Ituzaingó cuenta con 1.500 plazas según lo reveló Amelia Ramírez. A ellas se deben sumar los camping, bungalows, viviendas y departamentos en alquiler, los cuales se multiplican en temporada.
Para recorrer y visitar
Además de sus famosas playas y un casco urbano con plazas, la iglesia San Juan Bautista, el puerto, el teatro Salvador Sena, el Centro Cultural, el Paseo de los Pioneros, el Museo Antropológico y la costanera, entre otros puntos, a ello se suma el paseo de Cambyretá, que es el acceso norte a los Esteros del Iberá.
Para los pescadores deportivos, la actividad tiene en Ituzaingó un lugar privilegiado. Y los misioneros lo saben, ya que son frecuentes los viajes de las barras de pesca a esa localidad.
Carnaval, Paseo y Circo
En esta temporada veraniega Ituzaingó ofrecerá desde el 19 de enero sus ya tradicionales carnavales, con corsódromo propio.
A ello, se debe sumar el Paseo de Artesanos, el Circo Mano a Mano, ambos en el Paseo Paranaguá, sobre la costanera, los domingos de música y chamamé en familia, en la plaza central de la ciudad (frente a la iglesia) y el ya tradicional Festival de la Energía.
Para tomar nota
Según datos de la Secretaría de Turismo municipal, en este inicio de 2019, en Ituzaingó una habitación doble de hotel en el caso céntrico y cerca de las playas cuesta entre 1.000 a 1.300 pesos (el valor se puede incrementar según los servicios que se contraten en el establecimiento). En tanto que las cabañas y casas de alquiler para un grupo de turistas de 4 a 6 personas están alrededor de 1.500 pesos por día.
Una salida a comer en un local gastronómico de la ciudad, para una persona cuyo menú sería una hamburguesa, una gaseosa o una cerveza (ambos de litro) está alrededor de los 200 pesos.
Mientras que para una familia tipo (dos grandes y dos menores), una pizza de 8 porciones, más una gaseosa y una cerveza puede cotizarse entre 400 a 600 pesos.
Para la diversión, una entrada general a los carnavales costará 60 pesos mientras que ingresar a una tribuna saldrá 120 pesos y a un palco 200 pesos.
También Ramírez informó a PRIMERA EDICIÓN que “al igual que en 2018, desde el pasado 1 de enero, se puso en marcha el Operativo Sol en los dos accesos que tiene Ituzaingó. Allí, personal capacitado da la bienvenida a los turistas, les brinda información sobre servicios y atractivos que tiene la ciudad, además de las resoluciones vigentes “como alcoholemia cero, la prohibición de acampar en las playas y los diversos controles, los cuales serán rigurosos”.