A través de la pantalla, el cine trasciende fronteras para contar las historias de los pueblos y de los personajes de una región. A veces, sus intérpretes buscan crecer y expandirse dentro del mundo del séptimo arte.
Este es el caso de la actriz Katia Acosta (27) quien nació en Encarnación, Paraguay, y luego viajó hasta Asunción donde se graduó en actuación.
En sus primeros pasos en el mundo de la actuación participó en el filme “El Supremo Manuscrito”, inspirado en el libro “Yo Supremo” de Augusto Roa Bastos, dirigido por Jorge Díaz de Vedoya, que realizó “Luna de Cigarras”, su ópera prima, de gran éxito en el vecino país.
Luego la joven llegó a Misiones donde participó en el rodaje de “El silencio del cazador” de Martín Desalvo, donde compartió escenas con un importante elenco.
Actualmente reside en Buenos Aires donde comenzará a grabar “La Señora no está” de Marina Gerosa. “En esta película interpreto a una chica que habla guaraní, será como transmitir nuestra cultura en otros países, es interesante que los directores se interesen en el idioma guaraní” expresó.
Con respecto a cómo ve el desarrollo del cine en el vecino país, la actriz comentó “Paraguay está creciendo mucho desde hace cinco años, aunque todavía, el cine es una industria muy chica”, aunque agregó que se grabaron cinco películas en coproducción con varios países de las cuales “Las herederas”, que fue premiada en el Festival de Berlín, lo que hace que se visibilice al cine paraguayo a nivel mundial.
Incluso destacó que hay interesantes proyectos audiovisuales en la Triple Frontera, donde se comparte la misma cultura y se pueden contar historias que relacionan a sus países, aunque por el momento piensa continuar su carrera en Buenos Aires.
“En Paraguay aprendí mucho, pero siempre se aprende más cuando uno viaja. Creo que el artista es un ser universal y el arte es un único idioma” finalizó.