
Unas 4.000 personas que habitan en la zona de Cruce Caballero, dentro del municipio de San Pedro, están sufriendo este verano sin acceso al agua potable.
La delicada situación se origina a partir de “una suma de pequeños detalles que se convierten en un gran problema”, según definieron desde el Partido Agrario y Social (PAyS), quienes acudieron a la zona para escuchar a los vecinos y canalizar sus reclamos a las autoridades correspondientes.
Dicha fuente explicó que la bomba de extracción de vital líquido para la zona “está inutilizada, no tiene tablero”, pero al mismo tiempo existe un pozo y un tanque de agua.
“Al haber pozo, los vecinos compraron una bomba más chica, porque no les alcanzó el dinero para reponer la que se había quemado, pero también faltan torres. Hay algo de obra hecha, pero todo está mal terminado”, sintetizó el diputado provincial Martín Sereno, quien acompañó a las familias afectadas junto al convencional constituyente sampedrino Osmar Vieira y el también referente del PAyS Pedro Borja.
“Acarreamos con baldes”
Una de las vecinas de Cruce Caballero, Elisa Vargas, contó el padecimiento que viven y reclamó ayuda a las autoridades: “Somos muchas las familias que estamos sin agua potable. Tenemos que acarrear con baldes de una naciente a unos 200 metros para poder cubrir nuestro aseo personal y las necesidades de la casa”.
Otro habitante del paraje, Ramón Rogelio Sanders, se quejó acerca de la falta de agua como un tema “de nunca acabar, a veces más, a veces menos. Hay pozos hechos por varios lugares, pero nunca hubo un acompañamiento o una cooperativa o algo para que puedan funcionar. Se empezó el trabajo y lo dejaron sin terminar, lo que falta es un aporte del Estado para que nosotros podamos pagar todo lo que hay y recién a partir de ahí cuidar y poder darle una continuidad para tener agua”.
En Cruce Caballero “somos unas 4.000 personas y casi todas están padeciendo la misma situación. Todos se rebuscan como pueden: algunos acarrean con carros, otros con autos, motos, camionetas… lo que sea. A veces incluso en el lomo. Y esto sucede cada verano, desde siempre. Los funcionarios que deciden tienen que venir y quedarse una semana acá, para ver la necesidad que padecemos con la falta de agua”, planteó Sanders.
Ante el IMAS
Al respecto, los dirigentes del PAyS aseguran que ya plantearon el problema, y también las posibles soluciones, a los funcionarios del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), desde donde “prometieron una pronta inspección”.
“Recorrimos el gran poblado y vimos que hay un pozo perforado con torres y tanques de 12 mil litros; pero no se sabe si se rompió la bomba o se tapó el pozo por falta de mantenimiento. Quizás sea solamente una rotura de bomba y ya con eso se puede abastecer a gran parte de la población”, planteó Vieira.
Además, “hay otro pozo perforado en el que se rompió la bomba trifásica y entre los vecino compraron una bomba monofásica y más chica, por lo cual bombea mucha menos agua y no alcanzaría para llegar hasta los tanques, pero es que ni siquiera están las torres”, agregó Sereno.