Tras casi 36 horas de cortes de tránsito en todos los accesos de la Zona Oeste hacia Corrientes, los vecinos de la chacra 145 (barrio Itá Verá, como a ellos les gusta que se lo llame) decidieron levantar la medida de fuerza, tras firmarse en la calurosa y lluviosa tarde de ayer un acta acuerdo entre los propios pobladores, el defensor del Pueblo capitalino, Alberto Penayo; la ministra de Derechos Humanos de Misiones, Lidia Marchenisi; y el diputado provincial Roque Gervasoni.
En dicha rúbrica, integrantes del asentamiento a la vera del arroyo Mártires se comprometieron a levantar los cortes, a cambio de ser partícipes en una mesa de diálogo en los próximos días junto a directivos del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), ente con el cual se generó un grave conflicto que desencadenó el bloqueo de los accesos a los puentes en Chacabuco y Blas Parera, entre otras calles de la Zona Oeste.
Histórico punto de Posadas
Vale resaltar que en esta chacra 145, donde décadas atrás funcionaba el basural de Posadas, hace unos 23 años comenzó a asentarse un grupo de familias (14 en total) que hoy llegan a más de 470.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la presidenta barrial de la chacra 145, María Machado, insistió en que “el IPRODHA nos quiere cobrar el famoso ‘recupero’, el cual según dicen ellos está dentro del programa que llevaron adelante en el barrio con la construcción de casas, calles, red de agua, cloacas y la titularización de las viviendas, entre otros. Nosotros ahora tenemos que devolver la plata invertida, que sería más de 200 millones; pero las obras no están terminadas y en muchos casos mal hechas. No sabemos bien qué nos quieren cobrar”, planteó.
Desde el IPRODHA, tal y como informó ayer este Diario, explicaron que “algunas familias deberán pagar sólo por el terreno; otras, por el terreno y la casa; e incluso se acordó que aquellos que pagaban quince años sin atrasos, después de ese tiempo se les entregaría los títulos; si no, se extiende a 30 años”.
Debido al conflicto suscitado, los vecinos salieron a la calle el martes y cortaron varios accesos. Ahora, tras la firma del acta acuerdo ayer por la tarde, el paso siguiente es la mesa de diálogo con el IPRODHA para “clarificar las cosas. Si existe ese famoso recupero, pagaremos las cuotas, siempre y cuando podamos, por eso tenemos que sentarnos a hablar”, recalcó Machado ante la atenta mirada de los funcionarios presentes.
Dicha mesa de diálogo aún no tiene fecha, a la espera de que finalicen las vacaciones de las autoridades competentes.
35 horas de bloqueo de accesos clave
El caos de tránsito en la Zona Oeste comenzó el martes por la mañana cuando los vecinos cerraron el paso por el puente sobre el Mártires ubicado sobre la avenida Chacabuco, pero se profundizó horas después, pasadas las 16 del mismo día, al expandirse los cortes al otro Acceso Oeste, el de Blas Parera, y a la intersección de esta avenida con la Padre Kolping, además de Chacabuco y Eva Perón.
Durante la tarde-noche y la mañana de ayer, la situación fue desesperante para automovilistas -que debieron dar desvíos de varios kilómetros para acceder a lugares tan sensibles como el aeropuerto o el populoso Itaembé Guazú, pero también para los usuarios de colectivos, que a causa de esos desvíos tuvieron que caminar numerosas cuadras más para tomar otras combinaciones.
La solución llegó a las 18 de ayer, casi un día y medio después del inicio de las protestas.