Integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) señalaron a PRIMERA EDICIÓN que “el crecimiento de los precios es abismal, no nos alcanza el dinero. No puede ser que, siendo un recurso básico el agua y la luz, no podamos tener acceso libre a algo tan indispensable”.
Al mismo tiempo remarcaron que la jornada de protesta apuntó a “los tarifazos y la falta de agua en algunos barrios. Somos una de las provincias que más produce en energía y agua y al mismo tiempo estamos entre los que más pagamos en el país. De acá se lleva la energía para otras provincias que terminan pagando menos que nosotros”.
“No puede ser que una persona que gana de salario 6 mil pesos le llegue una boleta de luz por 2500 pesos”, señalaron.
Por otra parte remarcaron que las protestas se repetirán en toda la provincia todos los días jueves de enero “hasta tener un compromiso de las instituciones de resolver las problemáticas que presentamos”.
En Garupá y Candelaria las manifestaciones también se focalizaron frente a los respectivos edificios municipales.
Desde Garupá, Selva Noemí Báez, delegada de la CCC, destacó que “la protesta es principalmente por la suba del precio de boleto que complica mucho. Hay vecinos que tienen que hacer hasta 4 viajes por día y es mucho dinero”.
Al mismo tiempo una vecina criticó directamente al Grupo Z: “Esto no da para más porque afecta a los bolsillos de todos los trabajadores. Las empresas de colectivo cobran 28 pesos, si les da 30 ya no te devuelven el cambio, siendo que ellos 25 centavos no te perdonan”.
“También viajamos como animales en los colectivos. Ayer se incendió un colectivo ¿Dónde está la seguridad entonces?”, se preguntó con indignación.