En pocos días finalizaría la construcción del puente sobre el arroyo Mbotaby, en la avenida Guayaba de Oberá. Si bien en el acto de inicio de obra, en mayo de 2017, se dijo que en seis meses estaría concluida su ejecución, más de un año y medio después se espera que se entregue la obra en febrero. Cabe destacar que el proyecto incluye otro puente sobre la calle Alemania y la canalización del curso natural de agua.
La obra, financiada por gobierno provincial a través de Rentas Generales y cuya ejecución está a cargo de la Dirección de Vialidad Provincial, forma parte del proyecto de saneamiento y canalización de cuencas hídricas misioneras.
A principios de diciembre, desde Vialidad Provincial se informó que la obra alcanzó el 80 por ciento de su ejecución y que a fines de enero o principios de febrero de 2019 estaría concluida.
“Es una obra muy importante para la ciudad, que posibilita la conectividad con un importante sector de la comunidad y con Alberdi y Alvear. Está terminada la superestructura, ahora estamos avanzando con el asfaltado, por lo que estamos próximos a concluirla”, afirmó su titular, Leonardo Stelatto.
“La verdad es que esperamos mucho, ojalá realmente concluya, ya nos cuesta creer. En los últimos días debimos soportar un único sentido de circulación. El tema es que las calles alternativas están en mal estado, además es de tierra y cuando llueve se vuelve muy peligroso”, expresó un vecino del lugar.
El desborde del Mbotaby, arroyo que atraviesa Oberá y recibe el 50 por ciento del agua de lluvia por su ubicación en la parte baja de la ciudad, fue causal de numerosas inundaciones y hasta tuvo un desenlace fatal en una oportunidad, por lo que la obra de los puentes y conductos de hormigón armado -con una inversión mayor a los 160 millones de pesos- es muy esperada porque representa la solución a la crítica problemática. Sumado el riesgo que constituía el deteriorado puente anterior, en una arteria de gran tránsito, la importancia de su edificación se potenció significativamente.
La vía es de gran circulación, ya que une al casco céntrico con los barrios Cien Hectáreas, Villa Stemberg, San Miguel, 180 Viviendas, Villa Londín, Villa Lindstrom, entre otros, también sirve de salida hacia las localidades de Alberdi y Alvear, al fusionarse con la ruta provincial 5.