Con la visita de más de 12 personas y el ingreso de alrededor de 65 millones de pesos al circuito económico local, Posadas tuvo un “buen desempeño” turístico durante la primera quincena de enero, según definió el titular de la Agencia Posadas Turismo de la Municipalidad capitalina, Ariel Kremar, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
En concreto, durante esos quince días iniciales del año, arribaron a la ciudad 12.300 visitantes, con un promedio de 3 días de estadía, un 56,2% de ocupación hotelera y un gasto de 1.010 pesos por persona y día, cifras que mantuvieron la tendencia de las últimas temporadas.
Desde la Agencia “venimos trabajando un tipo de promoción que postula a Posadas como un centro regional de servicios: la idea es que los turistas tomen la ciudad como base para alojamiento, entretenimiento e infraestructura para desde allí realizar salidas radiales” hacia los principales atractivos que se encuentran en una franja de hasta 300 kilómetros, explicó Kremar.
En ese sentido, destacó que “Puerto Iguazú y los Esteros del Iberá son los lugares sobre los que mayores consultas recibimos” en los distintos puntos de atención al turista que funcionan en Posadas. Tal vez enlazado con esto, Kremar hizo hincapié en que, más allá del turismo nacional y regional (de Paraguay y de los estados brasileños más cercanos) tradicional de estas épocas, “en esta primera quincena notamos un leve aumento de extranjeros, fundamentalmente matrimonios mayores y llegadas grupales”.
“Estados Unidos es uno de los lugares de origen que más están creciendo y también los europeos”, todos los cuales tienen a la Patagonia como destino predilecto, precisó. Kremar matizó que este fenómeno “también está motivado por el tipo de cambio favorable para ellos”, al igual que el “repunte” de nuevo del tránsito de turistas brasileños e incluso de uruguayos “que antes solían venir más en invierno y en Semana Santa, pero que ahora se suman también en verano”.
En cuanto al turismo nacional, el funcionario se congratuló porque “en un momento de salarios caídos e inflación galopante, un segmento de la gente sigue saliendo, pero buscando aprovechar al máximo sus salidas. Así, son vacaciones más cortas y Misiones aparece como uno de los destinos más accesibles (se gasta mucho menos que en otros puntos del país como Córdoba, Mendoza o la Patagonia), por lo que Posadas juega un papel importante, por precios y servicios”.
Durante la temporada de verano, el municipio organiza una gran cantidad de actividades deportivas, recreativas y culturales de forma gratuita, tanto en la playa El Brete como en la de Miguel Lanús. A ello se suma la amplia oferta gastronómica y artística que mantiene Posadas durante todo el año.
Lo que viene
Respecto a las expectativas de cara a esta segunda quincena de enero y, en general, el resto de la temporada de verano, el titular de la Agencia Posadas Turismo analizó que “normalmente, si enero empieza bien, se suele mantener esa tendencia”.
A cambio, “estamos previendo una leve caída para febrero, pero tenemos buenas expectativas para los primeros días de marzo por la realización del Rally Sudamericano (del 1 al 3) y del Carnaval (los feriados del 4 y el 5). Los empresarios se están preparando para eso”, aseguró.