El Instituto de Estadísticas y Registros de la Industria de la Construcción (IERIC) reveló una fuerte caída durante el 2018 en el rubro de la construcción en la provincia de Misiones, con la consecuente pérdida de una gran cantidad de empleos registrados.
Otras regiones como la zona centro del país registraron crecimiento, lo cual demuestra que la caída no fue generalizada ni el comportamiento uniforme. Mucho influyó el reparto de recursos del gobierno nacional para la obra pública.
Al medir los primeros diez meses del año, las estadísticas del organismo que lleva todos los registros del rubro determinaron que Misiones inició con casi 9.000 empleados registrados y terminó octubre con unos 8.400 obreros en blanco, lo que indica la pérdida de 600 puestos.
Sin embargo, si el informe registra datos un poco más lejanos, observa que hay un permanente y sostenido decaimiento de los puestos empleo registrados en la provincia.
También se redujo el número de empresas constructoras, de más de 500 habilitadas y funcionando hace tres años, actualmente subsisten 470 constructoras en Misiones, la mayoría son pymes.
A nivel nacional
El empleo registrado en el sector de la construcción a nivel nacional creció en un 4,2% entre el promedio enero-octubre 2018 y el promedio de igual periodo del año 2017. Fueron 420.501 los puestos de trabajo que, en promedio, se registraron entre los primeros diez meses del año 2018, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Cuatro de cinco regiones argentinas mostraron variaciones interanuales positivas, y solo una de ellas obtuvo una reducción interanual en este indicador: -7,4% en la región Noreste (NEA).
La región Pampeana es la que se destaca por alcanzar la mayor suba interanual: +5,9%, 1,7% superior a la observada a nivel nacional y con una participación cercana al 70% del total país. Entre las provincias que componen la región, Córdoba (+14,7%) y la CABA (+10,4%) fueron las de mayor aumento interanual en este indicador, mientras que La Pampa (-6,8%) y Entre Ríos (-6,6%) redujeron los puestos de trabajo en la construcción. Buenos Aires y Santa Fe obtuvieron un aumento promedio del 3,4% interanual.
La región de Cuyo fue la segunda con mayor suba interanual, aunque ubicándose por debajo del promedio nacional en 0,6 puntos porcentuales, con un crecimiento del 3,6% en los primeros diez meses de 2018 respecto del mismo período de 2017. Dentro de dicha región, sólo la provincia de San Luis mostró reducciones en este indicador (-21,5%, la mayor observada entre las provincias), mientras que San Juan y Mendoza evidenciaron un aumento promedio del 9,1%.
En la región Patagónica, donde el incremento alcanzó el 1,8% interanual, tres de las cinco provincias mostraron reducciones en este indicador en el periodo enero-octubre 2018: Santa Cruz (-12,1%), Chubut (-11,7%) y Río Negro (-3,1%). Las dos provincias restantes alcanzaron aumentos de gran magnitud en el empleo en el sector de la construcción: +22,5% y 20,6% en Tierra del Fuego y Neuquén, respectivamente.
La región Noroeste, aumentó, en el lapso considerado, un 1,5% interanual, aproximadamente 3 puntos inferior al valor observado a nivel nacional. Este aumento es explicado principalmente por las provincias de Jujuy (+18,5%) y Santiago del Estero (+11,6%), mientras que el resto obtuvo importantes reducciones en este indicador: -15,8% (La Rioja), – 7,6% (Salta) y -2,2% (Catamarca) – salvo Tucumán, la cual mostró un aumento aunque relativamente pequeño (+0,6%).
Finalmente, y como se anticipó al comienzo, la región Noreste fue la única con una variación interanual negativa (-7,4%), pero su peso relativo al total nacional es reducido (7%). Sólo la provincia de Corrientes aumentó los puestos de trabajo en el periodo enero-octubre de 2018 (+7,6%), mientras que las tres provincias restantes lo redujeron: Chaco (- 18,9%), Formosa (-8,1%) y Misiones (-6,9% promedio).
Comparando únicamente el mes de octubre del año 2018 (último mes con datos disponibles) con el mismo mes del año anterior, el total de empleo registrado en la construcción en Argentina mostró una reducción del 2,2%. El desempeño a nivel regional fue variado: Noreste (-20,9%), Noroeste (-9,2%), Patagónica (-3,5%), Pampeana (+0,2%) y Cuyo (+1,6%).