
Así lo indicaron los catorce bancos que conforman Prisma a la Comisión Nacional de Valores, y a la vez señalaron que el inversor pagará el 60% al momento de la transferencia de las acciones, y aproximadamente el 40% restante dentro del plazo de cinco años de la transferencia.
La medida, que fue impuesta por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a raíz de la posición dominante de Prisma, impone además un plazo de otros tres años para que las entidades completen su salida de esa compañía.
La operación involucra a 14 entidades financieras, entre ellas, Santander Río, Galicia, BBVA Francés, Macro, HSBC, Itaú Argentina y Patagonia.
La operación se concretó apenas un día antes del plazo que había otorgado la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a Prisma para desprenderse de activos, al haberse detectado -en agosto de 2016- abuso de posición dominante por parte de esa compañía.
Este martes, el banco Macro (uno de los socios de Prisma) informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sobre la transacción.
“En el marco del Compromiso de Desinversión asumido por Prisma Medios de Pago S.A. y sus accionistas frente a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, el Banco, junto a los demás accionistas, ha aceptado en el día de la fecha una oferta de compra efectuada por AI ZENITH (Netherlands) B.V. (sociedad vinculada a Advent International Corporation) para la adquisición de 1.933.051 acciones ordinarias escriturales de valor nominal $1 cada una y un voto por acción que son propiedad del Banco en Prisma Medios de Pago S.A., representativas del 4.6775% de su capital social”, detalló el Macro.
Además, puntualizó: “el precio ofrecido por dichas acciones asciende a la suma de 66.420.730 millones de dólares pagaderos aproximadamente 60% al momento de la transferencia de las acciones y aproximadamente 40% dentro del plazo de 5 años de la transferencia“.
“Una vez perfeccionada la transferencia, el Banco conservará, por el momento, la titularidad de 1.857.245 acciones de Prisma Medios de Pago S.A. representativas del 4,4941% de su capital social“, añadió.
En la Argentina, el mercado de tarjetas de crédito es dominado por Visa, con el 62% del total; un 22% corresponde a Mastercard y Maestro, y el resto a Tarjeta Naranja y American Express.
Desde este mes, el arancel tope para ventas con tarjetas de crédito se redujo de 3% a 2,15%, y de 1,5% a 1% para las transacciones con débito.
Aranceles extremadamente bajos
La clave fue que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia detectó que Prisma dominaba lo que se llama el sistema de “adquirencia” y “procesamiento de datos” a través de aranceles extremadamente bajos, que compensaba con cargos altos en el resto de la cadena del negocio. Esa estrategia funcionaba como una barrera de entrada muy eficaz para quien quisiera entrar a competir en el mercado de adquirencia y procesamiento.
Luego de una pequeña resistencia inicial, las entidades financieras aceptaron poner en venta la firma. Por Prisma pasa cerca del 70% de las operaciones de pago con dinero electrónico de la Argentina. Además de las tarjetas de crédito y débito Visa, controlan la red de cajeros automáticos Banelco, el sistema Pago mis Cuentas, la billetera electrónica Todo Pago y el sistema de Lapos (los aparatos que leen las tarjetas). Días atrás anunciaron que compraron la licencia para operar Mastercard.
Fuente: Agencia de Noticias NA