Con la llegada del calor fueron incrementándose los casos denunciados de apariciones de serpientes en algunas zonas urbanas capitalinas.
Respecto al aumento de la presencia de víboras en las ciudades y las mordeduras a las personas, el técnico herpetólogo y presidente de la Asociación Civil “Yarará en Acción” Amado Martínez indicó a PRIMERA EDICIÓN “es algo que siempre ocurrió pero pasa que antes no se daba mucha difusión pero ahora cualquier persona con un celular puede transmitirlo”.
A pesar de esto, añadió que “el hecho de que la gente se movilice más, salga al campo o a los arroyos, puede ocasionar que se produzcan más encuentros, además de que en la temporada de calor todos los reptiles están en la época en que se aparean y alimentan”.
En cuanto a la cantidad de especies explicó que “en la zona de los alrededores de Posadas es donde suelen aparecer más serpientes ponzoñosas que en el interior, en lugares como Nemesio Parma, en el Aeropuerto y en Itaembé Guazú, que están en plan de urbanización en lugares donde ellas habitaban”.
Acerca de aquellas que son venenosas, aclaró que “en Misiones hay unas 11 especies venenosas pero la mayoría está en el norte, de las cuales seis son de yarará. Las más comunes que suelen aparecer en Posadas la yarará chica y la yarará caminera”.
Por último Martínez indicó que “las víboras venenosas más gruesas y cortas no tratan de huir ante el encuentro, sino que se quedan en el lugar se enroscan, porque para ellos cualquier persona que esté al frente son un enemigo”.