
El Consejo Federal de Seguridad Vial manifestó a través de un comunicado una “preocupación” ante publicaciones vertidas en diferentes medios nacionales sobre cifras de muertes por siniestros viales en 2018, que se desprende de la Asociación “Luchemos por la vida”. “No podemos permitir que continúen vertiendo datos falsos”, destacaron.
“El informe difundido -que no menciona la fuente- tiene números que no se corresponden a las estadísticas relevadas por cada una de las jurisdicciones provinciales, teniendo en cuenta además que, de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, debe hacerse un seguimiento a 30 días de las víctimas en siniestros viales”, dijeron.
“Este Consejo, que está integrado por un representante de cada una de las provincias argentinas, un representante de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y un representante del Poder Ejecutivo Nacional, manifiesta la preocupación respecto del suministro de una incorrecta información a toda la sociedad, en función de que dichas cifras no son simples números fríos sino que representan vidas humanas, representan familias y a la sociedad toda”, resaltaron.
Por otro lado desde el organismo federal (dependiente del Ministerio del Interior de la Nación) remarcaron que la asociación “muestra cifras que no son reales, que no tienen sustento en ninguna documentación, en ningún método y en ningún cruzamiento efectivo de datos que permita conocer la realidad” y señalaron que no hay seriedad en la recolección de los datos.
“Dicha Asociación deja entrever la falta de seriedad de su trabajo, y que las estadísticas son aportadas solamente con un fin sensacionalista, malinformando a la sociedad y perjudicando el serio trabajo que se viene desarrollando en cada una de las provincias que mes a mes y día a día envían permanentemente datos al Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde posteriormente se los procesa, analiza, y luego son utilizados en la fijación de políticas públicas”, expresaron.
Para terminar desde el Consejo opinaron que la publicación irresponsable de datos alejados de la realidad solamente genera más confusión en una sociedad tan lastimada por el flagelo que representan los siniestros viales.
“En consecuencia, debemos asumir como sociedad que la inseguridad vial es un problema de todos y que nos afecta a todos y no podemos permitir que instituciones como la nombrada continúen vertiendo datos falsos y sin sustento a toda la sociedad, más aún teniendo en cuenta que estamos hablando de vidas humanas”, finalizaron.
Cifras negras
Según los datos vertidos por “Luchemos por la Vida”, en Misiones hubo 329 muertes en siniestros viales durante el año pasado, lo que difiere notablemente por las estadísticas propias de PRIMERA EDICIÓN, que lleva un registro de los casos informados por la Policía de Misiones.
Para PRIMERA EDICIÓN hubo un total de 246 fallecidos en rutas, calles y avenidas misioneras durante 2018, por lo que las cifras que difundió la mencionada Asociación tienen un excedente de 83 víctimas fatales.