Con gran desilusión salieron este miércoles las asociaciones de tabacaleros de todo el país de una reunión que tuvieron con funcionarios del Ministerio de Industria que encabeza Dante Sica, quien no estuvo en el encuentro y designó en su reemplazo al secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo. Llegaron con la idea de tener soluciones a un listado de problemas de cuatro puntos que expusieron en la mesa de reunión pero se fueron con las manos vacías y sin expectativas.
Lo único positivo, que resaltaron en la discusión, es que se aceleró la gestión de los POA (Programas Operativos Anuales) que era un problema muy recurrente y demoraba la llegada de fondos. Sobre los otros puntos no hubo ninguna solución.
Las entidades tabacaleras plantearon cuatro puntos: el bajo crecimiento de la recaudación del FET en 2018 (solo 18,8%) por la postura de algunas pequeñas empresas que se niegan a pagar impuestos; actualización del tope anual de 75 millones de dólares del FET a 115 millones por la depreciación que tuvo en los últimos 20 años; transferencia automática del Fondo a las provincias y corregir el encuadre del producto para exportación para pagar solamente tres pesos por dólar exportado, en lugar de cuatro, teniendo en cuenta que es un producto que atraviesa un proceso industrial antes de ser trasladado al exterior. Este último punto fue impulsado por los tabacaleros de Salta, que tienen la mayor producción del país.
Después de casi dos horas de discusiones, Bernaudo terminó rechazando punto por punto todos los pedidos, poniendo diversos argumentos y prometiendo algunas gestiones pero sin muchas expectativas.
Los temas más requeridos por los productores son la transferencia automática a las provincias y la actualización de los 75 millones. Sobre el primer punto, que fue establecido por ley, hubo discusiones porque la Nación pretende tener el manejo de la caja y auditar antes de hacer cada transferencia, a pesar que deben ser automáticas. Y sobre el tope máximo anual, se comprometió a realizar gestiones ante la Organización Mundial de la Salud, que tiene fuerte influencia en el tema tabacalero pero difícilmente haya resultados positivos.
Por Misiones participaron Héctor “Cacho” Bárbaro de la ACTIM (Asociación de Campesimos Tabacaleros Independientes de Misiones), Omar Olsson de la APTM (Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones) y Gustavo Piñeiro de la Cámara del Tabaco.
“La verdad es que de todos los temas que planteamos, hay alguna promesa, algún compromiso y muchas excusas. No tenemos ninguna solución y esto nos preocupa porque no son reclamos nuevos sino que tienen muchos años en la agenda de los tabacaleros”, enfatizó “Cacho” Bárbaro en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN.
“Al planteo de los salteños, la respuesta fue que la Nación está en crisis y necesita recaudar. Hasta que se termine la crisis no hay ninguna posibilidad de cambios”, agregó.