Muchas personas han aprovechado el receso de vacaciones para renovar o sacar por primera vez la licencia nacional de conducir en la oficina central de la ciudad capitalina ubicada en la calle Rebollo al 2062.
“Estamos atendiendo entre 250 personas hasta unas 300 por día, en horario corrido de 7 a 19. Desde fines de diciembre y principio de enero siempre hay más movimientos por las renovaciones. Además, notamos muchos trámites primarios, aquellos que sacan por primera vez su licencia. Son muchos los jóvenes que aprovechan durante las vacaciones para iniciar los trámites para motos y autos”, detalló a PRIMERA EDICIÓN Marcos Melgarejo, titular del Departamento Municipal de Emisión de Licencia Nacional de Conducir.
Para iniciar el trámite, “se atiende por número y por turnos online, los cuales están tomados desde aproximadamente dos semanas. Es necesario el DNI con el domicilio en Posadas. Las categorías particulares y los primarios se inician en la parte administrativa con la toma de la foto, la firma y la carga de datos. Hay un examen médico, que si se llega a aprobar se otorga un turno para un curso de capacitación, una vez que el curso está finalizado está habilitado para hacer el examen teórico y práctico”, añadió.
Melgarejo aclaró que “el examen médico es un anamnesis, una serie de preguntas, una declaración jurada con el médico, además de una revisión de la vista, el cual si no llega a su nivel óptimo se debe hacer una consulta oftalmológica”. En este sentido, indicó que “de entre los 200 que vienen aproximadamente entre 10 a 12 personas seguro están rechazadas. El médico los manda a hacerse unos anteojos o realizar una revisión y cuando lo tenga debe volver a probar si mejoró su vista para continuar con el trámite”.
Una vez resuelto esto, “viene el curso de capacitación, que elige el contribuyente el día y la hora. Luego se emite un certificado, de ahí recién viene el examen teórico que son 40 preguntas múltiple choice, de las cuales 10 son eliminatorias, si esto se aprueba pasa al examen práctico, el cual sí es con un simulacro de la pista con el vehículo. Al aprobar la parte práctica la persona ya está habilitada para retirar su licencia de conducir, todo esto abonando antes el arancel estipulado, que arranca de un año, dos, tres, cuatro y hasta cinco años, que es el máximo. El monto arranca en: por un año 872 pesos y el máximo de cinco años 2.368 pesos, que puede pagarse en efectivo o financiarse en crédito o débito”, explicó.
Para los choferes
Para los que transportan pasajeros se pide un antecedente penal nacional, un psicológico y el carnet sanitario. El costo es el mismo pero lo que se reduce a dos años como máximo la renovación a menores de 46 años.