
El ministro de Salud Pública de la provincia, Walter Villalba, confirmó que se denunciaron cuatro casos sospechosos de hantavirus en Misiones, cuyas muestras fueron enviadas al Instituto Malbrán de Buenos Aires para su confirmación o descarte.
La noticia llega en el medio de la aparición de casos en distintas zonas del país, como Epúyen en Chubut, La Plata, en Buenos Aires, Jujuy y Entre Ríos. De todas maneras, el titular de la cartera sanitaria remarcó que “las muestras se han remitido por protocolo” debido a que “la sospecha clínica es muy baja”.
En este sentido, Villalba explicó que los cuatro pacientes, todos del interior de la provincia, “han tenido diagnósticos clínicos ya hecho de otras patologías”. Los mismos presentan una buena evolución y están “con patologías algunas crónicas, otras que van a tener que seguir siendo tratadas y observadas y otras agudas que ya van en resolución”. En relación a ésto, insistió en que “la sospecha clínica es muy baja y por protocolo se han remitido las muestras de sus análisis al instituto de referencia que es el Malbrán”.
De todas maneras, ante la sospecha, Villalba indicó que se realizaron los bloqueos correspondientes en todos los casos y afirmó que “todos los municipios están teniendo capacitación. Hemos trabajando permanentemente y el equipo de Saneamiento Ambiental de nuestro ministerio pudo conformar vínculos con todas las zonas sanitarias. Tenemos la mejor recepción de parte de los intendentes y de sus equipos y creemos que también es útil llamar a la conciencia ciudadana, en este caso al misionero de a pie, que tiene que hacer la limpieza, el descacharrizado y el desmalezamiento de su domicilio que son actitudes individuales que hacen que tenga más impacto sanitario global”.
Vale recordar que el hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. Los síntomas son fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea y no existe tratamiento específico. La prevención se concentra en evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones y mantener estrictas medidas higiénicas.
Misiones es zona endémica de la enfermedad pero en 15 años sólo ha registrado cinco casos: cuatro de ellos en 2004 en la localidad de Santa Ana y uno en 2018 en Pozo Azul. Ahora habrá que esperar la confirmación de las muestras enviadas al Malbrán.
Sobre la leptospirosis
Por otro lado, Villalba indicó que todavía están a la espera de la confirmación de dos casos sospechosos de leptospirosis, otra enfermedad trasmitida por roedores. Estas muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Emilio Coni, de Santa Fe.
A diferencia de los sospechosos de hantavirus, el ministro de salud confirmó que “los casos de leptospirosis son altamente sospechosos desde el punto de vista clínico”.
Más de 60 descartados por dengue
En relación al dengue, Villalba indicó que todos los viernes se hace una reunión para actualizar datos epidemiológicos. Hasta la fecha, en 2019 se confirmó un solo caso de dengue en Puerto Iguazú y “hay más de 60 descartados”.
“Seguramente tendremos algunos números más con respecto al descarte de casos porque no he tenido notificación extraoficial de ningún caso confirmado más”, afirmó. Para terminar llamó “a la población, al ciudadano común, a que limpie su domicilio, el peridomicilio, haga desmalezamiento, porque esto tiene un impacto sanitario mucho más importante que lo que pueda hacer el Estado solo”.
Alerta de la OMS
Debido a la cantidad de casos de hantavirus en el país, la OMS emitió un alerta para la región. Indicó que la transmisión de persona a persona está bajo investigación y pidió intensificar la detección y control de casos.