
La tenencia responsable de mascotas tiene que ver no solamente con amar a los animales, sino también con alimentarlos correctamente, darles atención médica, tener espacio para que puedan moverse de acuerdo a sus necesidades, explicó a PRIMERA EDICIÓN, el médico veterinario Marcos Arnhold (39) de Oberá.
“Conozco a mucha gente que dice: yo amo los animales y se llenan de mascotas, pero están abarrotados, atados o encerrados. Otros trabajan todo el día y el animal se pasa encerrado la mayor parte del tiempo. Debemos pensar en todos esos aspectos antes de adoptar una mascota. Además deben considerar que tener con responsabilidad un animal implica un costo fijo importante. Si tiene la capacidad económica para tener un animalito, no puede tener tres o cuatro”, manifestó. “La tenencia responsable no tiene que ver con el status social o económico, sino con la aceptación de las posibilidades”.
Arnhold, tomó mayor trascendencia con su confesión pública de soñar con un Hospital Veterinario que brinde atención las 24 horas, con profesionales de todas las especialidades, espacio que no tiene la provincia. “Por ahora tengo una clínica, (El Pájaro Loco), en la que atiendo yo, por ahí me mandan pacientes colegas de otras localidades, pero para llegar a un hospital falta mucho todavía, igual los sueños te hacen estar vivo, te hacen crecer, movilizan y ese es el mío”, confesó.
Con la profesión que le nace del alma, se siente agradecido por cumplir 16 años de llevar adelante su vocación. Lejos quedó su primera mascota, un perro al que llamó Capitán, cuando tenía 7 años y vivía en la chacra de sus padres en Leandro N. Alem, lugar de nacimiento donde descubrió la pasión que abrazaría de por vida. “Siempre supe que quería ser veterinario y si bien empecé de manera muy humilde hoy puedo decir que me gané un lugar y reconocimiento, gracias a mi esposa, con quien comparto sueños, ella me ayuda en todo”.
Casado con la ingeniera Comercial y Grooming, Carola Oswald, a quien conoció después de instalarse en Oberá, en aquel tiempo con una pequeña veterinaria (2002) y con la llegada de Iván (8) el hijo de ambos, entiende que compartir con la familia su trabajo es fundamental para potenciarlo en todas sus expresiones.
También la capacitación permanente es parte de su impronta y reconoce haber tenido mentores tanto en su vida de estudiante, como en su etapa profesional. “El posadeño pero radicado en Rosario, doctor Carlos Cossia, me enseñó muchísimo, él trabaja con los perros de la calle. Vino incluso a Oberá y con él hicimos una campaña de castración, para gente de escasos recursos, hace unos seis años. Con él me encontré con el perfil solidario. Ayudo en la medida que puedo, sin desmerecer la actividad privada. Colaboro con la protectora de Campo Viera, que tienen muchas carencias. Mis pacientes del sector privado también colaboran muchas veces. Con el Dr. Alberto Fernández de la Universidad Nacional del Nordeste de Corrientes me formé en cirugía y clínica general y con el Dr. Marcelo Rossa de Brasilia, Brasil en área de odontología”, resaltó el profesional.
El médico veterinario Marcos Arnhold ostenta cuatro especialidades, radiología, cirugía en tejidos blandos, odontología canina y felina y medicina felina general. Aspira a que su profesión tenga el valor que merece como eje de la salud de una sociedad.
“Tener animales sanos nos ayudará a tener una sociedad sana. Por suerte en concientización, hay un crecimiento continuo, con mayores cuidados. Al Estado le falta mucho para lograr el equilibrio. La Salud Animal debería ser parte de la Salud Pública”, subrayó.