Ayer, el presidente de la empresa prestataria “Energía de Misiones”, Guillermo Aicheler, ratificó que el precio de la boleta de luz sufrirá un aumento del 25% a partir de hoy.
El impacto del nuevo incremento será sobre el consumo de febrero y se verá reflejado en las facturas que comenzarán a llegar a los domicilios en marzo.
“No tenemos ninguna posibilidad de cobrar menos, porque todo porcentaje que no cobremos de todos modos la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) nos cobrará a nosotros y eso sería cargar sobre nuestra empresa la exclusividad del aumento en el valor”, sentenció Aicheler en diálogo con Radio República.
Al mismo tiempo remarcó: “Nosotros (desde EMSA) pagamos a cuenta también por las cooperativas que son 9 distribuidoras en la provincia. Hoy las cooperativas han regularizado sus cuentas con EMSA, no en dinero en efectivo pero sí con el compromiso en el tiempo de pagar todas sus deudas”.
Cabe recordar que los usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires también sufrirán, desde hoy, un aumento promedio de 26%, con picos de 32%, de acuerdo con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE). Además, el Gobierno anticipó que las tarifas de luz subirán hasta rondar el 50% a lo largo de este año. Así, en marzo la luz tendrá un nuevo ajuste, del 14%, luego subirá 4% en mayo y otro 4% en agosto.
Tarifa Social Provincial
Consultado por la modalidad y el monto que tendrá la cobertura de la tarifa social provincial, Aicheler comentó que “es una decisión del Gobierno provincial sostener la tarifa social, pero no en el monto que lo venía haciendo Nación. La Provincia aportará el 50% de lo que destinaba Nación. Por eso también se verá un incremento en las facturas con tarifa social. Por ejemplo, si una persona tenía un pago de $200, hoy estaría cerca de los $400, eso implica una diferencia importante pero sin la tarifa social provincial esa misma persona pagaría unos $900. Son más de 100 mil los beneficiarios”.
En relación a esto también aclaró: “La lista de beneficiarios es la misma que estuvo vigente el año pasado y fue aplicada por Nación. No tenemos un organismo que haga estudios sobre la capacidad económica de una persona, por eso aprovechamos esa información que trabajó el Gobierno nacional. Hasta el mes de junio no hay posibilidad de ingresar al listado, recién en junio se evaluarán las bajas y el ingreso de nuevos beneficiarios”.
Además especificó que “el descuento es para los que consuman hasta 300 kw/h mensuales. Del 301 kw/h a los 450 kw/h el usuario tiene un descuento del 10%. En tanto que desde los 451 kw/h en adelante corre la tarifa plena”.
Nuevo récord de consumo
Desde Energía de Misiones (EMSA) informaron que durante el pasado miércoles 30 se alcanzó un nuevo récord histórico de Demanda de Potencia en el Sistema Interconectado Provincial (SIP). Así, remarcaron que la nueva marca llegó a los 549.7 MW a las 15 horas, superando en un 0,64% el récord anterior de 546.2 MW ocurrido el 23 de enero de este año.
Al mismo tiempo se superó el récord histórico de energía operada por el SIP durante 24 horas, alcanzando los 10.859,8 MWh, superando en un 0,77% el récord anterior durante el 9 de marzo del 2017.
Además destacaron que el 89.8% de la potencia aportada es de origen hidroeléctrico.
Transformador en Iguazú
Por otra parte, Aicheler confirmó que la entidad a su cargo está trabajando en la construcción de una plataforma para instalar un nuevo transformador en Puerto Iguazú. “En los próximos días, cumplida la primera etapa estaríamos instalando el transformador. Con adecuaciones en las líneas duplicaríamos el valor energético en la ciudad”, expresó Aicheler.
Cabe recordar que en la jornada del pasado miércoles al menos dos transformadores y una línea compacta en el barrio Primero de Mayo de Puerto Iguazú se incendiaron por las altas temperaturas.