El 2019 arranca sin señales alentadoras para el Gobierno respecto a los números de inflación. Las primeras proyecciones privadas estiman que la suba de precios del primer mes del año rondaron el 2,5%, por lo que representaría una mínima desaceleración respecto a diciembre.
Uno de los factores clave que mantuvo a la inflación en niveles estables en enero respecto al mes anterior fue el aumento del transporte público aplicado desde mitad de me. También hubo incrementos en las boletas de agua, de 17%. El descenso en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio no compensó por completo esas subas.
Una de las consultoras que mide mes a mes la inflación, EcoGo, tiene una estimación levemente por encima del promedio: 2,7%. Según explica el director Federico Furiase, los tarifazos “colaboraron con 0,7 puntos” a la suba de precios, mientras que “en alimentos hubo algunos incrementos puntuales como en las carnes”.
Por su parte, Juan Luis Bour, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), explicó que durante enero los servicios aumentaron más que los bienes, no solo por las subas ya programadas de servicios públicos, sino también porque el dólar estable contuvo un poco más los incrementos de productos en general. Para FIEL, que mide la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, el índice fue de 2,5%.
El resto de las consultoras tienen números similares. Para C&T Asesores Económicos la suba de precios de enero fue de 2,5%. La economista de esa consultora, María Castiglioni Cotter, agrega además que la inflación del primer mes del año “tiene que ver con un componente particular que tiene, que es el factor turismo”. Y dijo que “todos los años enero tiene un poco más de aumento por eso”.
En tanto que Gabriel Zelpo, de Elypsis, adelantó que esa consultora midió 2,5%. Consultado por este medio, afirmó que para todo el año ya estiman una suba de precios de 30%, siete puntos más que lo esperado por el Gobierno nacional de acuerdo a las cifras del Presupuesto 2019.
Fuente: Iprofesional.