
La conferencia convocada ayer por SAMSA y el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) para explicar las acciones que se llevan a cabo para paliar la deficiencia en la provisión de agua potable en la capital y en Garupá, mutó a una velada crítica a los funcionarios.
El principal apuntado fue el titular del EPRAC, José Guccione, quien recibió de frente las críticas de los usuarios que incluso le endilgaron ser “empleado del mes de SAMSA”. La inédita situación se produjo ayer por la mañana en la subsecretaría de Prensa de la Casa de Gobierno, cuando vecinos de diversos barrios ingresaron al recinto para reclamar por la falta de agua.
Mientras se daba a conocer el estado de las obras planificadas por la prestataria, una veintena de personas irrumpió para entregarle al director del EPRAC el cartel con la leyenda en tono irónico por la falta de soluciones a la problemática de los cortes en el suministro.
Mientras el grupo de vecinos planteaba los detalles de las situaciones que viven a diario al no contar con agua, el gerente general de SAMSA, Christian Hilbert, aprovechó el momento para retirarse del recinto.
Previamente Hilbert evitó brindar declaraciones sobre la resolución judicial que obliga a SAMSA a abstenerse de facturación a los usuarios que no reciben el servicio.

“Esas son cuestiones legales, la presentación de hoy es sólo por la cuestión técnica de mostrar las obras que se han hecho y los problemas que se tienen. Porque la gente en general lo que quiere es tener agua, el resto es secundario, pero con estas obras vamos a garantizar que estas fallas que estamos teniendo desde hace un tiempo y que eran esporádicas pero las estamos solucionando. Los otros temas lo determinarán la justicia o Ente Regulador”, argumentó Hilbert.
“SAMSA tiene la concesión del servicio en Misiones, donde tenemos un marco regulatorio, leyes, un contrato que regula la prestación del servicio, que también asigna las responsabilidades y acciones en caso de emergencia. La justicia determinará lo que tenga que hacerse y por supuesto se acatará”, dijo.
Sin embargo, la peor parte se lo llevó por lejos el director del EPRAC, quien debió lidiar con los reclamos vecinales luego de recibir entre aplausos el “reconocimiento”.
“No queremos que nos roben más, esto es una vergüenza”, reclamó una de las voces presentes. “Ustedes deben brindar una posibilidad al pueblo de tener un servicio como la gente, ¿cómo hacemos para vivir? Tengo que juntar un balde de agua para todo el día cuando tengo tres hijos”, agregó otro de los damnificados que llegó desde el barrio Los Potrillos de Garupá.
Otra de las vecinas presentes criticó a Guccione el hecho de que “los asentamientos quedan excluidos del EPRAC, pero somos personas y debemos ser solidarios. Está bien que no sean los propietarios de los terrenos, pero necesitan agua porque hay varios niños y ancianos que no reciben un principio básico”.
Desde el grupo que llegó desde Garupá indicaron que “tenemos un derecho básico que estamos padeciendo todos, no podemos ni usar un ventilador porque baja la luz, para tener agua tenemos que levantarnos a las 4 de la mañana o antes porque llega sólo un rato y sin presión para subir al tanque”.
En materia de asistencia reclamaron que “llega el camión de agua, que en realidad ni siquiera sabemos si es potable, y la gente hasta se a pelea con otros vecinos por un tacho de agua que en algunos casos guardan en sus casas por días porque no saben cuánto tiempo van a pasar sin agua. Eso puede generar un vector de dengue. Estamos peleando por agua en una ciudad donde tenemos la cuenca más grande agua del país”.
Además, añadieron que “esta situación es una vergüenza y sería lindo que salgan a recorrer los asentamientos”.
Consultado sobre la intervención vecinal, Guccione indicó que “cuando estaban afuera le dije que dejen entrar a los referentes para que podamos charlar. Me parecen lógicos algunos de sus planteos”.