
Misiones es bien conocida por las plantaciones de yerba, entre otras cosas. Por eso, el profesor de Historia Francisco Pablo Stolaruk, propone que se plante yerba mate en las plazoletas o se que se habilite un lugar donde se plante este árbol para que se conozca, pero también para dar sombra.
Stolaruk, lleva varios años intentando que escuchen su proyecto. Incluso, plantó una planta de yerba mate en una plazoleta cerca de su casa, pero la comuna local la sacó. “Somos una provincia productora de yerba mate, pero si salís a la ciudad no encontrás una planta de yerba, la propuesta es que cuando los chicos o los visitantes que llegan a la provincia tengan un lugar, un espacio, donde esté cultivada la planta y puedan conocerla”, explicó a PRIMERA EDICIÓN.
Pero además, Stolaruk piensa en los alumnos posadeños que tal vez nunca en sus vidas vean una planta de yerba mate, incluso que no conozcan cómo se coseche ni el proceso que lleva para convertirse en la yerba que se consume en la ciudad, ya sea para mate o tereré.
Por eso pensó también en “que puede ayudar a las escuelas primarias y secundarias, como proyecto educativo. Si hay un espacio donde haya plantado yerba mate, se puede llevar a los chicos allí y mostrarles cómo crece, cuál es el proceso para la cosecha, es decir que los chicos puedan aprender de este espacio, donde se plante unas 15 o 20 plantas”, dijo.
Además, el profesor recalcó que la planta de yerba mate “es una planta de buena sombra porque tiene hojas perennes, muy pocas hojas se caen en verano o invierno, es una hermosa planta, se evita que se ensucie el suelo. Se puede hacer de dos formas, que la planta nativa sea plantada y que no se toque y otra forma que se haga en el tiempo adecuado la poda. La yerba mate es un árbol que puede alcanzar ocho a diez metros o más de altura, se puede controlar la altura con la poda. Es resistente a los vientos,es una planta dócil y se le puede dar forma adecuada al lugar o el espacio donde fueron plantadas, además no molestaría a los cables”, explicó.
Stolaruk afirma que sería una muy buena opción para plantar en los boulevares de las plazas de Posadas, en las plazoletas de los barrios, así se tendría una planta bien nuestra en cada rincón de la ciudad.