El acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk, anunció que el 21 de septiembre continuará con el festejo por sus 30 años en la música con un concierto en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
Con recorrido, una trayectoria envidiable y con 10 discos como solista, en los que se destaca el multipremiado “Polcas de mi tierra”, el misionero logró profundizar y sumar las calificaciones de música académica, universal, folclórica, regional, popular y culta.
“El 27 de enero se cumplieron 30 años de mi primer concierto en el festival de folclore de Cosquín, en donde fui consagrado. Esto me puso en el camino y me llevo a vivir cosas que nunca me hubiese imaginado. La patada inicial para grabar mi primer disco y el comienzo de una carrera profesional. Apostar, arriesgar, experimentar y llevar adelante mis ideas. No tengo más palabras, solo agradecimiento. Este 2019 será un año para celebrar estos primeros 30 años de música”. expresó el apostoleño.
Su primer lanzamiento internacional “Tarefero de mis pagos” lo llevó a ganar el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005, el premio Gardel de Argentina, así como una nominación al Grammy Latino en 2006).
A lo largo de estos años, el músico participó de espectáculos y discos de importantes artistas como Mercedes Sosa, Bobby McFerrin, Cyro Baptista, Bob Telson, Carlos Nuñez, Heather Cornell & Manhattan Tap, León Gieco, Divididos, Raul Barboza, Jaime Torres y Chucho Valdéz, entre muchos otros.
También se desempeñó como conductor y realizador del ciclo documental “Pequeños universos”, que se emitió durante cinco temporadas por Canal Encuentro y la TV Pública, y que lo llevó a realizar 70 viajes de trabajo de campo e investigación por Argentina, Paraguay, Bolivia , Uruguay y Brasil.
Realizó giras por toda la Argentina, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, Holanda, Francia, Inglaterra y Escocia, entre muchos otros.
En el 2005 recibió el premio Konex de Platino como El Solista Masculino de Folclore de la Década y en el 2015 fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones Argentina por su labor cultural.
Fuente: Télam.