
En el primer día se inscribieron más de 20 vecinos para participar de la audiencia pública que está prevista para el próximo miércoles 13 de este mes y en la cual se abordará el aumento del pasaje urbano. Además, durante los siguientes días la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante se reunirá para analizar el pedido de incremento de la tarifa.
En la actualidad, el pasaje con SUBE cuesta 18,76 pesos y sin el plástico asciende a 20 pesos. Mientras, la empresa prestataria solicitó al cuerpo deliberante que la tarifa se eleve a 36 pesos, pero desde la Comisión Municipal de Transporte sugirieron que el precio sea de 20 pesos con SUBE y 25 pesos sin la tarjeta.
Al respecto, el presidente del Concejo, Ariel Chaves, indicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que la Comisión de Transporte evaluará todos los puntos antes de determinar la nueva tarifa. “Se harán varias reuniones para analizar el monto antes de aprobar el incremento, porque se debe saber cuánto representa la quita del subsidio nacional, de cuánto se hará cargo la provincia, entre otros ítems”, expresó.
La Comisión de Transporte se originó el año pasado a raíz de los permanentes reclamos. “Se creó para que se resuelvan las problemáticas de cada sector y el servicio que se brinde sea acorde al costo del pasaje”, dijo, por su parte, el edil Horacio Loreiro.
La suba del boleto, que impactará en el bolsillo de los usuarios, generó malestar en los vecinos, por eso un grupo de manifestantes pertenecientes al Partido Obrero protestó frente al Concejo el pasado viernes. Quienes desean participar tienen plazo hasta este martes. “Si hace falta más días se analizará con los pares”, añadió.
En cuanto a la prestación de servicio de la firma Capital del Monte, Loreiro consideró que “si la empresa, única prestataria del servicio, no puede cubrir el 100% de la demanda deberíamos pensar en otra empresa”.
En consonancia, Chaves apuntó que “la empresa tiene la concesión hasta 2022, pero la competencia ayuda a mejorar el servicio”.
Agregó que “lo más sano es que haya competencia y ojalá que cuando termine la concesión de esta empresa, otras firmas también se presenten”.