“El paisaje desde el río Paraná cambió totalmente”, fue una de las cosas que llamó la atención de Marcelo Marek (44), ingeniero forestal de Eldorado y un amante del río y los arroyos de la provincia, quien participó en un desafío acuático el fin de semana.
Remó junto a su hijo de once años desde Puerto Iguazú hasta Eldorado, 120 kilómetros por el río Paraná, y ambos terminaron la travesía sorprendidos y tristes por la gran cantidad de basura que encontraron en el trayecto.
“Hace más de 20 años que hacemos travesías en el río y los arroyos de la provincia, siempre juntamos la basura que encontramos, pero esta vez fue imposible, por la gran cantidad, es como que desbordó un basural. En las fotos no se puede apreciar tanto como verlo ahí”, describió Marek a PRIMERA EDICIÓN.
La tormenta del fin de semana provocó en Puerto Iguazú desbordes de arroyos, hubo familias evacuadas y asistidas, y justamente esa situación pudo haber provocado la afluencia de basura hacia el río.
“Solemos remar bastante seguido, por lo menos tres veces por año, por el Paraná. Hice cuatro veces (Puerto) Esperanza-Eldorado y nunca vimos el río tan sucio como ahora. Ya de noche veíamos cosas blancas que viajaban por el agua y después nos encontramos con una cantidad enorme de basura: cartones, vasos, botellas, plásticos, juguetes, incluso una heladera, basura vieja. No es de ahora, se ve que es de un basural que desbordó. Hablando con gente que conoce la zona, dicen que en Ciudad del Este (Paraguay) tiene un basural muy cerca del río y suponemos que puede ser ese que desbordó. Durante los 70 kilómetros que hicimos, vimos esa cantidad de basura el domingo. Y va a llegar a Posadas seguro, viaja a unos 10 kilómetros por hora, así que en estos días lo verán allí”, anticipó muy consternado, ya que considera que el impacto ambiental es grande.
Marek contó además que notó “que desaparecieron las islas de arenas que había en el río, incluso ya no se ven peces como antes, es increíble cómo se perdió el paisaje, ya no es el mismo río”, lamentó.
El profesional explicó que “se notaba que era basura vieja, sucia, por eso creemos que fue un basural desbordado y que terminó en el Paraná. Quedamos realmente sorprendidos, porque uno suele ver basura en el río, pero en tanta cantidad no. Hay que tomar conciencia, esto daña el medio ambiente, contamina el agua del río, debemos ser más responsables”, concluyó.