Se trata de una zona con una importante cantidad de pequeñas iniciativas de turismo rural y cabañas que padece especialmente los cortes de energía eléctrica, por varios factores.
Por un lado, el tendido eléctrico, ya que, al tratarse de un área agreste, muchos propietarios de la zona no quieren desmontar ni siquiera podar y con cada tormenta hay alguna afectación en forma de caída de ramas sobre la línea de media tensión.
Por otro lado, necesitan más capacidad y potencia eléctrica en las épocas de mayor consumo, sobre todo en verano, cuando sufren frecuentes cortes de luz que se extienden incluso durante todo un fin de semana.
En ese sentido, los pequeños empresarios piden a EMSA “respuestas más inmediatas” ante sus reclamos por este tipo de incidencias.
“El aire acondicionado es una necesidad básica para este tipo de emprendimientos y la falta de energía hace caer gravemente la imagen del servicio”, argumentó el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, presente en la reunión de este martes.
Otro punto planteado por los emprendedores turísticos del barrio El Lago fue la cuestión de los caminos, ya que -según explicaron- algunos de ellos se embarran y se tornan intransitables con las lluvias, debido al mal drenaje del alcantarillado.
Rodríguez Varela explicó a PRIMERA EDICIÓN que en este primer encuentro, realizado en el nuevo centro de informes turísticos de la Capital Histórica, “fuimos a sensibilizar y empaparnos en la problemática con los emprendedores afectados”, para posteriormente conformar una mesa de trabajo integrada por ambas partes y a la que se pretende sumar a los actores de los que dependan las posibles soluciones, en este caso Energía de Misiones (EMSA, con la que el funcionario tiene previsto reunirse en las próximas horas), la Municipalidad local y la Dirección Provincial de Vialidad, e incluso la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), ya que algunos reclamos giraron en torno a la terminación de obras en ese barrio que -según los pobladores- no llegaron a realizarse.
A registrarse
Desde el Ministerio de Turismo se aprovechó la oportunidad para concientizar a los empresarios de la zona sobre la necesidad de incorporarse al Registro de Alojamientos de la provincia, porque “muchos cabañeros aun no están registrados y, si bien buscamos dar una solución a sus problemas, necesitamos que ellos hagan los pasos formales que les permitan acceder a capacitaciones, herramientas de calidad, asesoramiento en créditos y promociones”, contó Rodríguez Varela.