El encuentro se realizó en la sede de la Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP). Allí, los representantes de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) y empresarios más grandes demandaron una serie de medidas para “afrontar la crisis” de los diferentes rubros.
Sostuvieron que, con esta actualidad es imposible sostener la actividad industrial y comercial. Enumeraron como problemas: las altas cargas impositivas, la recesión, la pérdida de competitividad tanto en importaciones como exportaciones y el descenso de consumo interno, con ventas muy bajas respecto a temporadas anteriores.
Como propuesta para paliar parte de la problemática, los presentes firmaron una solicitud que será entregada a los Municipios, Provincia y Nación. El documento apunta a “la reducción de los impuestos y frenar los ‘tarifazos’ de energía”, considerado muy perjudicial para la actividad de cada sector.
El petitorio expresa textualmente que “con respecto a los impuestos municipales, solicitamos retrotraer la alícuota a valores del 2016. Sobre los impuestos provinciales, se pide eliminar las retenciones a cuenta, ya que es muy tedioso lograr la compensación”. Además, en el caso de la forestoindustria, solicitaron a la Dirección de Rentas “eliminar multas por errores formales, ya que la sanción mínima es de $20 mil. Eliminar la tasa forestal del 2% a la compra del rollo. También la doble retención por una misma operación y suprimir la tasa por entrar mercaderías a Misiones (la “aduana paralela” ubicada en el límite con Corrientes), que exige, al ingresar un producto a la provincia, el pago de Ingresos Brutos a cuenta”.
Con respecto a los impuestos nacionales, la multisectorial “solicita la eliminación para el sector de la forestoindustria de la retención de 3 pesos por dólar exportado. Solicitar de manera urgente la revisión y/o eliminación de impuestos por gastos aduaneros”.
En la reunión, el empresario anfitrión Román Queiróz tomó la palabra y dijo que “la situación que están atravesando las PyME y los comercios en Eldorado y alrededores es angustiante”.
Además, remarcó que “vemos que desde el sector político no están llegando las respuestas que necesitamos, estamos limitados, con imposibilidad de pagar impuestos y sueldos. Hay una gran cantidad de empresas a punto de cerrar y no es una amenaza, es una realidad, tenemos enormes dificultades”.
Por su parte, el también empresario maderero, Cristian Gruber trazó un paralelismo entre las condiciones para operar en el país con Brasil. Aseguró que “notamos una diferencia enorme entre la logística argentina y la brasileña. Desde las localidades de Eldorado, Esperanza, Montecarlo, hasta el puerto de Buenos Aires, los gastos de transporte terrestre tienen un costo de 3 mil dólares por camión. En Brasil, esos costos, en el peor de los casos, cuestan 1.300 dólares. La diferencia con Chile, en tanto, es todavía mayor”.
“A lo que vamos con esto es que hace muchos años que tenemos la promesa del Gobierno de bajar los costos, pero esto no está ocurriendo”, afirmó Gruber.
Comerciantes
También participaron del encuentro, los representantes de la Cámara de Comercio de Eldorado (CACIEL). El presidente, Carlos Dieterle, “pidió a los concejales, intendentes y a los responsables de defender los intereses del pueblo que hagan algo, porque nos sentimos muy perjudicados”.
En tanto, el vicepresidente de la entidad, José “Tito” Ávalos expresó que los altos costos en la energía “influyen muchísimo en nuestra actividad, no importa el rubro”. Ávalos detalló que “el área productiva es muy importante para que el comercial funcione en Eldorado. Necesitamos con urgencia medidas y promociones para que se puedan instalar empresas, que genere valor agregado y más fuentes de trabajo, es la única manera para, al menos, paliar esta situación”.
Asimismo, la empresaria del rubro automotor, Frances “Paquita” Lowe, indicó que “en el sector automotriz, las ventas en enero del 2018 fueron de 2.200 unidades, mientras que en diciembre del mismo año, la venta total de Misiones fue de 340 unidades. Somos un sector que pagamos más de $27 millones en salarios y la previsión para este 2019 es bastante complicada”.
Jefes comunales
El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, se refirió sobre la situación del peaje en Colonia Victoria. Afirmó que “nuestro pedido fue claro y recibimos un rotundo no”.
En tanto, el jefe comunal de Eldorado, Norberto Aguirre, expresó que “sobre el pedido de la baja de tasas municipales lo vamos a analizar, junto a los demás funcionarios”.
El Intendente pidió organizarse por grupos de trabajo y en ese sentido dijo que “se gestionó una reunión con el Gobernador y el Ministro de Hacienda, quienes en los próximos días nos recibirán para tratar los diferentes temas que en esta reunión se está tratando”.