Vecinos autoconvocados de esta ciudad decidieron cortar la ruta 101 impidiendo el acceso al Parque Nacional Iguazú (PNI) para exigir la suspensión del proyecto, impulsado por el Gobierno nacional, que promociona la construcción de villas turísticas en el área protegida.
Lo que en un principio se pensó sería una entrega de panfletos informativos sobre el impacto del emprendimiento a los visitantes de las Cataratas, finalmente se convirtió en un bloqueo que comenzó a las 6.15 aproximadamente.
Asimismo, se prevén nuevas medidas de fuerza sorpresivas hasta que se de deje sin efecto el llamado a licitación para la construcción del campamento temático.
“Queremos que se suspendan la construcción de la villa turística, y la extranjerización de las tierras del Parque Nacional Iguazú, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Hasta que eso no aparezca, no desistiremos de las medidas de fuerza. No nos negamos a las inversiones en Iguazú, pero queremos que las hagan en el pueblo, no dentro del parque”, expresó José “Cacho” Barrios, de la Fundación Amigos de los Parques a PRIMERA EDICIÓN.
Este pedido fue enviado por el intendente del PNI, Ariel Valdecantos, a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales, a la espera de una respuesta.
Cabe señalar que en la convocatoria participaron, además, ambientalistas, movimientos sociales, representantes de gremios, guías turísticos y trabajadores de la zona de Cataratas que apoyan el reclamo.
Al respecto, Calixto Gómez, referente social del Movimiento Evita, destacó que “se habló mucho del impacto que ocasionará la construcción de este proyecto. Se vienen haciendo inversiones sin consultar a nadie, sin audiencia pública, esto es lamentable”.
Por otra parte, se expresó sobre el tema el delegado sindical de ATE de la región Centro de la Administración de Parques Nacionales, Leonardo Barrios Caro, quien afirmó que “los proyectos turísticos afectarán negativamente no sólo a la biodiversidad, sino también a la parte social y económica de los pueblos aledaños”.
“Hemos elevado una serie de informes donde manifestamos estar en contra de todos los emprendimientos de ‘glamping’ que se quieren realizar en los Parques Nacionales del país. Son cerca de 16 las áreas protegidas que se verán afectadas por estos proyectos, pero el de mayor impacto es el de Puerto Iguazú, ya que se perjudicará al medio ambiente y al pueblo por las divisas que nunca llegarán. Por ley está estipulado desarrollar estas propuestas en las ciudades aledañas para atraer inversiones que beneficien a todos”, explicó.
“Glamping” en Cataratas
El Gobierno nacional impulsa la construcción dentro del Parque Nacional Iguazú de un emprendimiento turístico denominado “Glamping, campamento temático en la selva” y “hosterías en la selva con vista al río y a Cataratas”.
La iniciativa forma parte del programa Oportunidades Naturales, publicada en el sitio web argentina.gob.ar/oportunidades-naturales/parques/iguazu. Para la concreción de estas obras están previstas la venta de una superficie de diez hectáreas del Parque Nacional Iguazú.
Según el director nacional de Uso Público de Parques Nacionales, Eduardo Ceccotti, “estos nuevos productos en zonas de uso público serán ecosustentables y de baja escala, permitiendo ofrecer al visitante experiencias de contacto con la naturaleza, en entornos imponentes y de reconocimiento internacional”.
Sin embargo, organizaciones ambientales y civiles, entre ellos Amigos de los Parques y el Frente Kaapuera, expresaron su oposición por el daño al ambiente.