
De acuerdo a lo informado, las zonas más afectadas por la crecida del río fueron Hito 1 y Monte Carmelo. “Estamos en niveles que en los picos de referencia de Bolivia están por encima de los registrados el año pasado, se inundaron ocho poblados importantes, lo que no había ocurrido el año pasado”, indicó De la Cruz, en declaraciones a radio Cadena 3.
Además, el funcionario indicó que “a diferencia esta vez estamos más preparados por los trabajos de organismos oficiales y organizaciones sociales”.
Por su parte, Susana Ávila, miembro del Consejo de Emergencia Municipal (COEM) de Santa Victoria Este, señaló que este miércoles la situación es más tranquila que las últimas 72 horas. “La mayoría de la población de esa zona es de comunidades originarias, que viven en su mayoría en la costa del Pilcomayo”, dijo.
No obstante, Ávila aseguró que los picos de la crecida se esperan para febrero y de marzo.
En tanto, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en su cuenta de Twitter, informó que “el trabajo de las defensas y las obras realizadas durante el año ha funcionado, aunque lamentablemente entró agua en parte de Hito 1, porque las defensas de Bolivia se rompieron”.
En el caso de Monte Carmelo, la muralla de tierra tenía entre 4 y 5 metros de altura y más de tres metros de ancho en la parte más alta y, sin embargo, en la madrugada de este martes el río llegó a su pico máximo y se llevó el anillo. Por ese motivo, las autoridades evacuaron al menos 93 familias al Albergue Municipal.

En tanto, en Hito 1 hay 12 evacuados que fueron trasladadas al complejo municipal de Santa Victoria Este. “Está todo previsto para atenderlos bien y esperemos que baje rápidamente el agua”, explicó el gobernador en Twitter.
El grupo de Monitoreo y Alerta del Pilcomayo del programa Gran Chaco Proadapt declaró alerta roja por la crecida de la cuenca alta, con un ascenso de hasta 7.30 metros a las 16.30 del sábado en Puente Aruma.
El 12 de enero de la gestión que trascurre los picos en Puente Aruma alcanzaron niveles de casi cinco metros. La crecida fue en ascenso hasta llegar a los 7.30 metros. En la madrugada de ayer se previno alcanzar datos semejantes al año pasado.
Cabe recordar que el 12 de febrero de 2018, con un nivel de 7,64 en Puente Aruma llegó a 9,67 metros en crecida.
Fuente: Agencia de Noticias NA