El 2018 comenzó de manera lamentable para la biodiversidad autóctona ante la cantidad de casos de especímenes que perecieron atropellados en distintas rutas nacionales y provinciales que atraviesan Misiones.
Uno de los últimos casos causó revuelo sucedió el pasado 19 de enero cuando un grupo de turistas se encontraron con un Ocelote y su cría, ambos habían sido impactados por un vehículo y dejados tendidos en la ruta en inmediaciones del acceso a Cataratas.
Las heridas fueron tan graves que uno de ellos pereció en el acto, mientras que el más pequeño pudo salvarse y hoy se recupera favorablemente.
“Desde Güirá Oga, queremos compartir que la cría de Ocelote que ingresó a nuestro centro a mediados de enero se encuentra bien, ya se cumplió su periodo de lactancia y ahora se alimenta sola. El animal fue rescatado por el personal de Parques Nacionales, tras el atropellamiento de la madre que, lamentablemente, llegó ya sin vida al refugio. Estamos tratando de proveerle los cuidados necesarios para alcanzar nuestro principal objetivo que es su futura liberación”.
A partir de este suceso, desde el Ministerio de Ecología anunciaron que se pondrá en funcionamiento un protocolo de registro de infractores de la fauna silvestre, para todos aquellos conductores que superen las velocidades máximas y sean responsables de la muerte de especímenes en áreas protegidas.
A través del mismo se establecerán penas para aquellas personas encontradas culpables de provocar un daño a la biodiversidad misionera.