
Luego de meses con cortes en el suministro de agua potable en distintos puntos de esta ciudad y Garupá, los reclamos contra la prestataria SAMSA no cesan.
En un clima de descontento generalizado por el servicio, este jueves el diputado provincial renovador Héctor Escobar intentó sin éxito obtener una audiencia con el gerente general de la empresa multinacional en Posadas, Christian Hilbert, para que dé cuenta del porqué del incumplimiento de las obligaciones pautadas por la concesión en la capital de la provincia.
A raíz de la falta de respuestas concretas, presentaron un proyecto en la Cámara de Representantes que demandará a la empresa a elevar un informe comunicacional del estado actual del servicio.

“Es inconcebible que durante 20 años, y siendo una empresa multinacional, no pudieran actualizar y reactualizar en términos tecnológicos su planta. Acá tenemos una situación que es grave y no podemos permitir que le suceda a los misioneros. Entonces, le planteo (a SAMSA) muy crudamente la necesidad de normalizar esto, pero necesitamos también que nos informen luego a la Cámara de Diputados, para eso presentamos un proyecto de comunicación para que nos explique el porqué de estas situaciones que viven tantas familias”, detalló a PRIMERA EDICIÓN Héctor Escobar, luego de visitar infructuosamente la empresa.
Asimismo, explicó que “semanas atrás me presenté para hablar con Hilbert y lograr un informe, en principio personal, pero no pude conversar con él porque estaba ausente. Le pedí que se comunicara conmigo el gerente general y lo cierto es que no se comunicó conmigo”.
Respecto a las explicaciones brindadas por los cortes en el suministro de agua potable, Escobar aclaró que “las personas que me atendieron en la oficina me informaron del gran esfuerzo que están haciendo para resolver esto. Sin embargo, me llama la atención el fundamento que dan a esta situación de deficiencia de la empresa: siempre se centran en problemáticas de índole externa a ella. Por ejemplo, apuntan al IPRODHA por unas pequeñas obras que tenían que hacer y lo hicieron, pero argumentando que no estaban en las mejores condiciones, entre otras razones dadas, incluso apuntaron al Plan Belgrano, que es un plan que no se lleva adelante al estar trabado por el Gobierno nacional”.
En medio de estos reclamos, presentaron una nota en SAMSA en donde dan cuenta de la preocupación reinante por la falta de normalización del servicio.
“Con esto buscamos recordar a la empresa multinacional cuál es su misión, porque una vez obtenida la concesión, su objetivo es proporcionar el servicio de abastecimiento de agua potable y de recolección y tratamiento de desagües cloacales, continuos y de calidad, a toda la población del área de concesión, Posadas y Garupá, para contribuir de esta manera al mejoramiento de la salud pública, al desarrollo económico y a la protección del medioambiente”, remarcó.
Por otra parte, el diputado provincial Héctor Escobar señaló que “esta situación de las familias afectadas no sólo está presente en este verano, sino que viene desde hace tiempo”.