Cuando pensamos en la higiene de nuestro hogar como protección de infecciones que proliferan en esta época debemos tener en cuenta la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los lugares que creemos que están más contaminados en nuestro hogar?
Según las estadísticas, los teléfonos celulares y las heladeras tienen el mayor grado de contaminación. Cuando hablamos de cuántas veces limpiamos nuestro teléfono, dónde lo dejamos, cómo teníamos las manos, quiénes lo tocaron, ¿qué respondemos?
Y en la cocina, ¿la heladera? ¿Cómo guardamos los alimentos, cuántas veces la abrimos y cuántas veces la comida es guardada sin estar tapada?
Los trapos, tablas, recipientes que utilizamos para la limpieza. Por eso, les comparto algunas sugerencias. Para tener en cuenta en esta época de tanto calor, humedad y proliferación de infecciones que acarrean fácilmente diarreas con la consiguiente deshidratación, no nos olvidemos de estos datos que nos pueden ayudar a mantener el orden y limpieza de lo que no vemos en nuestro hogar.
Tener en cuenta: los teléfonos celulares, computadoras, picaportes, trapos de pisos, juguetes del baño de los niños pequeños. En estos lugares, los gérmenes son felices reproduciéndose.
Es importante que cuando haya alguna mínima posibilidad de contaminación y comiencen períodos de diarrea aportar agua. No gaseosas, no jugos comprados; sin líquidos colocar una pizquita de sal bajo la lengua y de a poco controlar las cantidades de agua hervida y enfriada en 12 hs, teniendo en cuenta que niños pequeños y ancianos se deshidratan con más facilidad.
Estarán irritables o aletargados y fácilmente desorientados. Siempre pensar en la fruta más sana y con mejores propiedades depurativas como licuados de manzana fríos que favorecen la astringencia y descontaminación hepática por el ácido málico.
Erradicar el concepto de que comer lo sanará y darles arroz con queso y lácteos. No forzar a comer proteínas de ningún tipo: huevos, carnes, legumbres todo licuado, procesado. No mezclar y aumentar los cuidados de higiene de manos y todos los objetos portadores de gérmenes.
Tener un recipiente donde se mantengan las verduras y frutas crudas en agua y vinagre durante 15 minutos y luego lavarlas con agua corriente hoja por hoja, fruta por fruta.
Los lugares donde se los coloca deben limpiarse a diario y cada día al terminar colocar estos recipientes y trapos utilizados con agua con unas gotas de vinagre tener en cuenta que estas deben estar cerrados en la parte inferior de la heladera haciéndose el hábito de todo mantener tapado, cerrado en la heladera.
Utilizar pulverizadores con agua con simplemente gotas de vinagre en todo es fundamental. Hasta para limpiar el celular.
Todo lo simple es prevención. Cuidemos lo sencillo para estar espléndidos, sin bichitos que nos habiten. Cuidemos al máximo para evitar la contaminación.
¡Feliz y bendecido domingo!
Colabora
Marcela Campias
Médica. Clínica.
Especialista en Medicina Orthomolecular. CIMO
En Facebook
Av. Tambor de Tacuarí 3328- Posadas- T.e. 4423184