Tras erradicar a las ratas que habitaban la isla Pinzón y que se comían los huevos, el Jefe de Ecosistemas de la Isla Galápagos, Danny Rueda, confirmó que nacieron de forma natural luego de un siglo, las primeras tortugas Galápagos a lo que llamó “un evento excepcional y muy significativo para el futuro de la especie”.
En 1965, el Parque Nacional Galápagos, lanzó un programa cuyo fin era la crianza de 20 tortugas para evitar su extinción por consecuencias “No naturales”.
“Las tortugas gigantes no podían nacer de forma natural porque las ratas que habitaban la isla Pinzón se comían sus huevos”, explicó Rueda.
“Me sorprende que las tortugas nos hayan dado la oportunidad de subsanar nuestros errores después de tanto tiempo”, fue el comentario del investigador del Colegio Global del Medio Ambiente de New York, James Gibbs, quien tuvo el privilegio de observar un pequeño grupo de tortugas bebés en la isla Pinzón, una de las Islas Galápagos.
La actividad humana en las islas puso en riesgo de extinción a las tortugas gigantes, pero con esta noticia, se recuperan las esperanzas de sacarlas de la lista roja.
Fuente: EcoPortal.