La venta de pasajes en micro se derrumbó un promedio de 30% este verano en comparación con el mismo período del año pasado, según confirmaron desde la terminal de Posadas.
La situación representa una clara demostración de la crisis económica que está padeciendo la población, pero a la vez es también un indicador preocupante para las empresas de transporte, que sufrieron la quita de subsidios, el encarecimiento del combustible y la caída de sus ingresos.
Juan Manuel Fouce, vocero de la Cámara Misionera de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP), explicó a PRIMERA EDICIÓN que “la situación es terrible. No sólo disminuyó 30% la venta de pasajes, sino que ahora hay que gastar el triple para comprar combustible”.
“Una empresa que percibía 30.000 litros, antes los compraba a $10 el litro y ahora a $38. El Estado provincial subsidia con sólo $10 por litro a los servicios interurbanos. Cuando antes esa empresa gastaba 300.000 pesos en combustible, ahora necesita 1.140.000 pesos. Muchas empresas van a quebrar así, no hay ingresos”, enfatizó el vocero empresarial.
Por su parte, Luis Fiege, administrador de la terminal de Posadas, sostuvo que “entre el 20 de diciembre y el 10 de enero hubo un movimiento regular, principalmente por los ciudadanos paraguayos que viven en Argentina y fueron a pasar las fiestas con sus familias en Paraguay, esa gente fue antes de Navidad y regresó a la Argentina antes del 10 de enero. Pero después de esa fecha se sintió una caída brutal del movimiento”.
Recordó que otros años “en esta época teníamos muchos micros que venían del Noroeste, Salta, Tucumán, llenos de pasajeros, de los cuales muchos continuaban rumbo a las playas de Brasil. Hoy esos micros están llegando vacíos”.
Lo mismo ocurre con las empresas que tienen promociones para viajar a Brasil: “En años anteriores salían con refuerzos, pero este año no hubo refuerzos”, agregó.
Las únicas empresas que están llenando el micro son las que cobran en cuotas y con promociones. Las que cobran de contado están casi paralizadas.
Fiege también aclaró que “no se observan turistas en la terminal. Antes se podía ver mucha gente que llegaba con maletas, consumía comida, bebida, taxi y se dirigían a un hotel. Este verano no hay ese tipo de turismo proveniente de otras provincias”.
Respecto al movimiento más doméstico, señaló que “hay muchas consultas para los destinos de las rutas 12 y 14, pero pocas salidas. El único destino que está teniendo casi el mismo movimiento es Ituzaingó, los viernes con regreso el domingo a la noche o el lunes”.
Empresas en quiebra
Respecto a la situación económica de las empresas de transporte, desde la CAEMTAP advirtieron que “en el interior se producirán cierres masivos con total seguridad”.
El encarecimiento del combustible, la quita de los subsidios nacionales y la disminución de la venta de pasajes están llevando a las empresas a la quiebra.
“Muy pocas serán las que puedan sobrevivir después de un año en esta situación. Para colmo, la distribución de los subsidios que realiza la Provincia no es equitativa, ya que algunas empresas muy chiquitas, en pueblos de 20 mil habitantes, reciben más dinero que otras empresas grandes en ciudades de 50 mil personas”, protestó Fouce.