¿No les ha pasado? sentir que estamos junto a una persona con la que no sintonizamos. Y por más que lo intentemos, siempre hay algo que no funciona. Buscamos soluciones pero terminamos en lo mismo: el conflicto y la frustración.
Personas que nos absorben la energía positiva, por así decirlo. Esas relaciones tóxicas están siempre en alguna parte de nuestra vida cotidiana. Para el coach ontológico Jorge Kordi, colaborador de Revista SextoSentido, lo primero que debemos hacer es comprender que “no existen personas tóxicas, existen comportamientos que podríamos catalogar como tóxicos”.
De acuerdo al profesional, cuando en nuestras relaciones interpersonales “percibimos que alguna persona descarga sobre nosotros su propia frustración, podemos decir que estamos ante personas con un comportamiento tóxico. Y la manipulación que utiliza es el papel de víctima, estas son pistas de que estamos en presencia de actitudes tóxicas”.
También debemos distinguir entre comportamientos tóxicos y la incompatibilidad. “Las personas tenemos intereses diferentes, que con el tiempo cambian. Esto puede traer aparejado diferencias irreconciliables, que se profundizan cuando falla la comunicación”.
En las relaciones tóxicas ¿hay un perfil de víctima ideal? ¿Y si la persona tóxica soy yo? “La autoestima baja coloca a las personas en la situación de aceptar el deterioro en el trato, considerando que debe poner sus necesidades en segundo lugar. Todos deseamos ser felices y por este motivo debemos procurar estar presentes en nuestras relaciones. Estar presentes es, estar consciente de la naturaleza de estas relaciones. Nuestro nivel de Felicidad puede darnos una pista para saber cuándo debemos hacer cambios”.
Recordemos que la falta de seguridad o una baja autoestima nos pueden conducir a hacer cosas que nos dañen a nosotros mismos y la gente que nos rodea. Reconocer los errores y la parte oscura que tenemos no es tarea fácil, pero hacerlo es el primer paso para cambiar y conseguir una mejor versión de nosotros mismos.
“Muchas personas argumentan que después de terminar con su pareja, recién pudieron ver que su relación era tóxica. Antes deberíamos buscar la ayuda de un profesional. Pero algo que no debemos hacer es perder tiempo, debemos construir relaciones de apego seguro. El desafío es buscar el equilibrio”, coach ontológico Jorge Kordi, colaborador de Revista SextoSentido.
Por
Susana Breska Sisterna
[email protected]