La tarea estará dividida en diez delegaciones más la subdelegación de Itaembé Guazú. Ese día está planificada una actividad de “lanzamiento de las tareas” que tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela 4 “Fraternidad”.
Para el listado de escuelas y la logística del trabajo, se armó un equipo conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia y la Secretaría de Salud y Educación municipal.
Las expectativas que esperan cumplir están basadas en llegar a una cobertura total para antes del 11 de marzo, día de inicio de clases en la provincia.
“Saldremos a trabajar por zona a partir de ese día (por el 18), para que nos alcance el tiempo, y que por ejemplo, las condiciones meteorológicas o los feriados por carnaval, no se interpongan en nuestras metas”, declaró el coordinador de delegados municipales, Santiago Enrique, consultado sobre el cronograma.
“El objetivo es dejar las aulas en buen estado para que el regreso de los chicos a clase sea en condiciones óptimas”, agregó.
Si bien los docentes están convocados para asistir a las escuelas el 1 de marzo, existe una comunicación previa con las directoras para organizar el trabajo, dijo.
Desmalezamiento en orden de prioridad
En cuanto a cómo se organizan las comisiones, el desmalezamiento de los establecimientos aparece a la cabeza del orden de prioridades.
“Esa es la tarea que nos lleva mucho más tiempo, por eso comenzaremos por resolver rápido un tema que suele ser complicado”, deslizó Enrique.
“El año pasado hubo escuelas que no estaban abiertas al momento de ir a hacer la fumigación o el mantenimiento de sus patios. En esta ocasión creemos que eso ya no va a pasar porque se han aceitado los mecanismos de comunicación para podamos cumplir con las fechas que nos hemos establecido”, confió.
“Ya hicimos los contactos para que no haya sorpresas ni contratiempos el día que concurrimos a cortar el pasto y a fumigar”.
Los equipos de trabajo, ya conformados, harán tareas por la mañana y por la tarde, durante todos los días hábiles. Sólo se suspenderán por cuestiones meteorológicas. Cada equipo tiene a su cargo de tres a cuatro escuelas. En ese esquema, se cuenta con 30 operarios para fumigación, a fin de que diariamente se alcance a cubrir un aproximado de veinte escuelas, y que en el plazo de diez días ya haya cobertura completa en los establecimientos de la ciudad.
Saneamiento general
La desinfección de las escuelas es otro punto saliente del operativo. Al respecto, el secretario de Salud Municipal, Alejandro Martínez, contó sobre algunas de las acciones a cargo de su área. “Implica limpieza profunda de los establecimientos con productos como lavandina para la eliminación de probables focos de infección”.
“A todas las cuestiones microbianas, virus, parásitos y hongos vamos a ir con una respuesta de desinfección. Con respecto al tratamiento de roedores, por eventual circulación de hantavirus, que no hemos tenido en la provincia, nosotros seguimos con nuestro programa de desratización que se hace todos los años en los colegios, por lo tanto, este operativo también implicará un trabajo de colocación de cebos”, explicó.
Para el manejo de información y respuesta concreta, Salud coordina la acción en conjunto con las escuelas que reportan alertas.
Se explayó Martínez: “A principio del ciclo escolar colocamos los cebos y en el transcurso del año las docentes nos informan sobre los resultados y si hace falta reforzar”.
En Eldorado ya comenzaron
La Capital del trabajo es otro de los municipios que se está adelantando en cuanto a fumigación en diferentes instituciones educativas.
En la jornada del lunes realizaron diferentes tareas de prevención de enfermedades en las escuelas N° 847, 326, 850, 735 y Escuela Especial 46.
También hubo control focal de eliminación de inservibles, colocación de cebos rodenticidas, pegadas de afiches informativos sobre dengue, chikungunya y zika.
El cronograma, que abarca diferentes instituciones educativas, estipula que se proseguirá con la Escuela 847 situada en Parque Schwelm; luego la Escuela 326, en Puerto Los Pinares; Escuela 850, del barrio Santa Rosa de Lima; la Escuela 735, Antiguo Centro, y Escuela Especial 46.