La confirmación del caso llegó desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que realizó un análisis de una muestra tomada a un “animal sospechado”, que resultó positivo. El estudio se hizo en el laboratorio regional de la entidad, que se encuentra en Candelaria.
El SENASA determinó la interdicción preventiva en el predio del caso índice y la amplió a los establecimientos ganaderos que se encuentran en un radio de diez kilómetros.
La medida, además, implica la suspensión de la faena y los movimientos de animales para tal efecto, en esos campos, hasta tanto se complete el esquema de vacunación correspondiente, según las normas dispuestas por el SENASA.
En este sentido, Berger confió a PRIMERA EDICIÓN que “en la provincia todos los años tenemos casos positivos. El mensaje para los productores es que la vacuna debe ser agregada en el calendario anual, para evitar estas situaciones”.
“En Misiones contamos de dos a tres casos por año, no hace mucho fue el último”, recordó Berger y añadió que “se detectó en Fracrán, un sitio cercano a Tobuna. La mayoría de los grandes ganaderos ya incorporó la vacunación, pero las complicaciones aparecen entre los pequeños productores”.
Acciones
Sobre las actuaciones que se llevaron a cabo desde el Ministerio provincial, el funcionario explicó que “el primer paso es empezar con acciones en la hacienda” y al mismo tiempo “con tareas de concienciación, dando charlas a los productores sobre los tipos de murciélagos que hay, en especial detallar cuál es transmisor del virus”.
“Hay que dejar en claro que es una enfermedad preventiva entre los animales, aplicando la vacuna correspondiente. En el caso de salud pública, lo mejor es que las personas no tengan contacto con el animal afectado”, remarcó.
Berger señaló que una vez confirmado el caso “se notificó a todas las entidades ganaderas y entes sanitarios para que estén alertas”.
Añadió que “la Provincia ya hizo la compra y mañana (por hoy) se enviarán las vacunas para poder aplacar el foco. En el caso de los pequeños productores, como el protocolo lo indica, la vacunación es de manera gratuita”.
Además, el funcionario provincial recomendó a los ganaderos que “cuando ven a un animal caído, con una paresia notable, sin poder levantarse ni comer, no lo toquen, no metan sus manos en la boca. E inmediatamente, consultar a algún veterinario de la zona, ya sea privado o de los organismos públicos. A partir de ahora en todas las mortandades que manifiesten la misma sintomatología se dará por hecho que son positivas”, precisó Berger.
El SENASA, por su parte, recomendó a los productores informar con prontitud la presencia de animales con signos nerviosos y la detección de refugios donde habiten o sospechen presencia de murciélagos.