
La directora de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis (DSETSHyT), Claudia Gabriela Rodríguez, afirmó que “la política de distribución de estos insumos gratuitos tiene como objetivo garantizar que todas las personas puedan acceder a ellos eliminando las barreras económicas, geográficas, administrativas o culturales”, y agrega que “en la actualidad funcionan activamente 3.398 puestos fijos a nivel nacional, ubicados en diferentes espacios de circulación de las personas”.
Acompañando esta iniciativa, la DSETSHyT lleva adelante desde el año pasado la campaña Usalo siempre destinada a adolescentes y jóvenes compuesta por una serie de piezas audiovisuales con el objetivo de transmitir un mensaje de prevención de las enfermedades de transmisión sexual a través del uso correcto del preservativo y el campo de látex. Su propósito es reforzar la idea de que el preservativo es el único método que, usado correctamente en todas las relaciones sexuales (anales, vaginales, orales), previene las infecciones como VIH, sífilis o gonorrea, entre otras.
Algunos datos a tener en cuenta
• 9 de cada 10 nuevas infecciones por VIH se dan por relaciones sexuales sin protección;
• Todos los indicadores muestran una tendencia ascendente de las infecciones de transmisión sexual, tanto en población general como en embarazadas y congénitos.
• El 20% de los diagnósticos de VIH se producen en personas menores de 25 años.
• El preservativo es el método más eficaz para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Cómo usar el preservativo en forma correcta:
– Debe ser utilizado desde el comienzo de la relación sexual.
– Es importante mirar la fecha de vencimiento, en especial si al abrirlo está quebradizo, pegajoso o visiblemente dañado.
– No usar dos preservativos juntos: la fricción puede dañar el látex y hacer que se rompan.
– Se debe abrir con cuidado: no usar los dientes, ni una tijera ya que se puede romper sin que la persona se de cuenta.
– Después de usarlo, hay que tirarlo. No es reutilizable ni reciclable;
– Si se requiere lubricación extra, es importante usar los lubricantes en base a agua para no dañar el látex.
– No guardarlos durante mucho tiempo en la cartera, la billetera o un bolsillo. El calor o la humedad excesivos pueden afectar el material con el que están hechos.