
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, los pacientes presentaron clínica compatible con la enfermedad trasmitida por el Aedes aegypti, fueron tratados y evolucionan favorablemente.
El Ministerio de Salud Pública informó que “en Iguazú hay casos febriles sospechosos, por lo cual se viene trabajando entre Salud y el municipio en lo que respecta a fumigación y rociado espacial, de manera preventiva como se hace ante cada caso sospechoso”, y afirmó que “aún no se han recibido confirmaciones positivas de casos nuevos en Iguazú”.
Si bien la atención de estos febriles sospechosos no se realizó en el Hospital SAMIC de esta ciudad, la directora del nosocomio, Raquel Matcoski, explicó a PRIMERA EDICIÓN que la confirmación de los casos se realiza tras el envío de muestras de los pacientes al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio Maiztegui”.
“Consultaron tres febriles sospechosos y fueron tratados como dengue porque todos los febriles que no están engripados, ni tienen tos, ni diarrea se los toma como dengue”.
Luego, “frente al caso sospechoso se hace el primer test que puede dar positivo, se lo toma como dengue, pero la confirmación se hace a través de una serología especial en Buenos Aires, por eso siempre se toman casos sospechosos que es un número y casos confirmados que es otro”.
La profesional indicó que “se hizo el bloqueo a todos” porque “siempre en el caso febril sospechoso se bloquea todo alrededor de la casa, con la visita a través del municipio. La gente de vectores está trabajando de esta manera con descacharización del lugar”.
Vale recordar que, este año, según datos del Ministerio de Salud Pública, en la provincia se confirmó un solo caso de dengue casualmente en esta ciudad. Para evitar la aparición de más casos continúan las tareas de prevención.