La medida se encuadra dentro de la Resolución 219/2018 de la Superintendencia de Seguros de la Nación y el Decreto 27/2018 del Poder Ejecutivo Nacional, por la cual ahora la contratación del seguro obligatorio puede ser acreditada a través de la póliza digital (en aplicaciones desde celulares, PDF o cualquier otro medio digital), aunque quienes lo prefieran podrán seguir mostrando los comprobantes físicos, en papel, como hasta ahora.
“En un mundo digital, este es un ejemplo más de cómo el uso de la tecnología se impone y simplifica la vida de los ciudadanos. Esto marca un importante avance en los controles de tránsito, en la seguridad y en la circulación vial”, señaló el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quien este jueves se encargó de anunciar a través de las redes sociales que “Misiones adhirió a la Resolución 219/18 (de la Superintendencia de Seguros de la Nación) que autoriza a circular por toda Argentina con el comprobante del seguro de manera digital” y que “a partir de ahora, la sola presentación de éste a través de un PDF o aplicaciones desde celulares será suficiente en los controles viales”.
Desde el Ministerio de Gobierno aclararon que, en caso de ser necesario por diversos motivos, como por ejemplo que no sea óptima la calidad de la imagen o que la pantalla del dispositivo móvil esté dañada y dificulte su visión, los funcionarios a cargo de la fiscalización cuentan con las facultades para chequear desde su propio teléfono celular la validez de la póliza.
Coordinación
El ministro Pérez estuvo reunido durante este mes con las autoridades de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS) para tratar la implementación del sistema a nivel provincial.
Durante ese encuentro, se detalló que el sistema tiene como objetivo proveer información estratégica para el control y regulación de las actividades de seguros de vehículos en el país, maximizando el rendimiento de los procesos de registro y control de las pólizas.