La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como “todos los movimientos que forman parte de la vida diaria incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas”. En este sentido, cuando se habla de actividad física se debe entender este término de manera amplia ya que se refiere no sólo a la práctica de deportes sino también a otras actividades de intensidad variable, como subir escaleras, bailar, cargar las bolsas de las compras y caminar.
Para un adulto que lleva una vida sedentaria, realizar 30 minutos de actividad física de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana, es suficiente para prevenir enfermedades.
Dado que no es necesario realizar esta actividad durante 30 minutos seguidos sino que puede repartirse en momentos breves a lo largo del día, es muy sencillo incorporarla a la rutina cotidiana y es una de las maneras más eficaces para mejorar la calidad de vida.
Con pequeños cambios podemos lograr ir incorporando nuevos hábitos, que serán positivos en nuestra salud, intentar caminar más, subir alguna escalera, hacer actividades domésticas. Ser conscientes de cómo nos sentimos cuando estamos gran parte del día sentados y nuestro cuerpo nos empieza a doler y a sentir otros efectos negativos por la falta de movimiento.
Beneficios según la OMS
Es un determinante fundamental del gasto de energía y, por consiguiente, del equilibrio calórico y del control del peso.
Reduce el riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebro vascular.
Reduce el riesgo de diabetes de tipo II.
Reduce el riesgo de cáncer de colon, así como de cáncer de mama en la mujer.
Ayuda a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad.
Ayuda a controlar la hipertensión.
Es beneficiosa para la comunidad porque ayuda a aumentar la productividad laboral, a reducir el ausentismo y a mejorar el rendimiento escolar de niños y adolescentes.
La disminución de la actividad física y la vida sedentaria afectan a gran parte de la población mundial. Podemos empezar por nosotros y analizar en las 24 horas que tiene mi día, ¿cuántos minutos le dedico al movimiento físico? Mis hijos, ¿hacen actividades físicas? ¿Las disfrutan? ¿Hacemos algunas juntos?
Generalmente si los adultos no se mueven, los niños tienden a copiarlos y la familia entera suele estar con problemas de salud asociados al sobrepeso y sedentarismo.
Sos dueño de tu realidad, más allá de las una y mil excusas nunca es tarde para hacer un cambio.
Colabora
Luciana Amado Siry
Espacio Wellness
Sargento Cabral 2042
3764-628585