Los dos camiones con ayuda humanitaria enviados por Brasil a Venezuela regresaron a la ciudad limítrofe de Pacaraima la tarde de este sábado, tras haber permanecido durante el día apostados en la frontera, comprobó la AFP.
Un primer camión llegó a media mañana hasta el punto donde están las banderas de los dos países y se estacionó junto a la de Venezuela. A inicios de la tarde un segundo aparcó junto a él.
El lugar se sitúa a unos 300 metros de la aduana brasileña y a otros 300 del primer cordón militar venezolano, desplegado a unos 500 metros de la aduana de ese país.
La iniciativa se enmarca en un operativo impulsado en Colombia, Brasil y el Caribe por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, incluyendo Brasil.
“En Colombia perdimos un camión (…). Guaidó ordenó salvaguardar los productos, lo que queremos es de forma pacífica pasar para allá”, dijo usando un megáfono uno de los coordinadores de la operación poco antes del repliegue.
“Lo más valioso que tenemos es nuestra vida, no quiero que nos masacren”, instruyó el portavoz encaramado en uno de los pequeños camiones dispuestos para la operación.
El clima hacia el final de la tarde era de frustración y tedio. Centenas de personas pulularon durante el día en torno a los camiones.
Sin embargo, pequeños tumultos del lado venezolano generaron alerta y la coordinación decidió replegarse, llevando los camiones hacia Pacaraima.
Guaidó había anunciado por la tarde el ingreso de un cargamento de ayuda humanitaria desde Brasil.
En Colombia
El Gobierno colombiano afirmó este sábado que 285 personas están lesionadas por la represión que ordenó el “régimen” de Nicolás Maduro para impedir el ingreso de ayuda a Venezuela y ordenó el retorno de camiones con asistencia.
“Esta acción pacífica y de carácter humanitario ha sido interrumpida desde Venezuela bajo el régimen usurpador de Maduro con una represión violenta y desproporcionada”, dijo el canciller Carlos Holmes Trujillo en una declaración a los medios.
Según el funcionario, hay “285 lesionados” – 255 venezolanos y 30 colombianos – “por efectos de gases lacrimógenos y uso de armas no convencionales”.
A raíz de ello, “se ha dispuesto el retorno de los camiones para proteger la ayuda con excepciones de los camiones que tenían medicamentos que fueron quemados en territorio venezolano”, afirmó Holmes Trujillo.
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA