Los días soleados de febrero dieron un “guiño” para que los trabajos de desmalezamiento y fumigación en las escuelas posadeñas avance casi al 65%.
Recién en la jornada lluviosa del lunes se vieron obligados a parar las tareas, las cuales llevan buen ritmo y todo hace prever que, para el 8 de marzo (después del feriado por carnaval), se llegará al 100% de los establecimientos capitalinos.
“Por una cuestión de ser operativos se comenzó en los colegios que requerían mayormente tratamiento de su césped, que es lo más complicado. Ayer íbamos a entrar a la delegación Santa Rita y la lluvia nos paró.” dijo a PRIMERA EDICIÓN el coordinador de delegados municipales, Santiago Enríquez, al ser consultado sobre un balance del cronograma.
Enríquez explicó que trabajo de desmalezamiento comenzó el 11 de febrero último, y la fumigación de las escuelas el lunes 18, lo cual también se cumplió con relativa normalidad.
Sobre las tareas de fumigación, el coordinador del operativo señaló que arrancaron por las catorce escuelas en jurisdicción de la delegación Dolores Norte, en la zona Ruta 12 hacia el Sur, se prosiguió con la fumigación de 23 escuelas de Villa Urquiza, las 14 escuelas de la chacra 32-33, las 9 escuelas de Itaembé Mini Este y las 12 de la zona Oeste de ese barrio, la semana cerró el viernes 22 con tareas en las 16 escuelas de Miguel Lanús.
Falta atender microcentro, Santa Rita, Dolores Sur, rivera del Paraná, Itaembé Guazú y Villa Cabello.
Bloqueos sanitarios
“En conjunto con la secretaría de Salud, desde la Dirección de Epidemiología a través de saneamiento ambiental fumigamos todas las escuelas de la mayoría de las grandes delegaciones”, dijo, de su parte, el director de Epidemiología municipal Fabián Zelaya.
“Aportamos recursos humanos, insumos y maquinarias para llegar a cada delegación y abarcar a las 200 escuelas de la ciudad”.
Sobre el tratamiento de roedores en los colegios, Zelaya explicó que hay un trabajo de fondo con los comedores y jardines, y se está reforzando atendiendo a lo que pasó en el Sur del país con el brote de hantavirus y leptospirosis.