El informe dado a conocer por Salud Pública subraya que esto fue posible “a través de la puesta en marcha de diferentes estrategias de atención primaria de la salud y realizando una cobertura de 120 aldeas en todo el territorio provincial”.
Con este objetivo se trabaja con 27 equipos de salud compuesto por 35 médicos y 150 agentes sanitarios que vistan semanalmente las diferentes aldeas.
Durante esas visitas realizan vacunación, control médico, pediátrico y a embarazadas,, acompañando a los pacientes a los diferentes centros de salud de la provincia, Gestión de turnos con especialistas y Derivaciones y entregando leche.
Durante 2018, además, se trabajo fuertemente en el fortalecimiento de los equipos con 86 agentes sanitarios indígenas.
En el marco de esta capacitación, han aprobado 72 agentes que certificaron como vacunadores, y 14 han certificado como ayudantes de buenas prácticas en vacunas.
Los promotores de salud Mbya acompañan a los pacientes durante la internación con el objetivo de interprete entre el médico y el paciente, normalmente ocurre a hospitales de referencia.
“Esta disminución se la puede atribuir a la presencia de los equipos en terreno, donde la atención primaria, y la prevención hacen la diferencia, teniendo en cuenta que está directamente relacionado a la capacitación de los Agentes Sanitarios Mbya”, expreso Adrián Saldias coordinador del Programa de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública.