Ayer se promulgó la polémica Carta Orgánica de esta localidad e inició una serie de controversias por la aplicación de varios de sus artículos.
Es que el intendente Enio Lemes considera “inconstitucional” la norma y por ende se negó a prestar juramento. Esta decisión, aseguran desde la Convención Constituyente, es motivo para el cese automático de las funciones de Lemes al frente del Ejecutivo, en consecuencia el municipio se encontraría acéfalo.
La nueva Carta Orgánica, que ya entró en vigencia, establece en el artículo 3 de la vigésimo tercera parte de las cláusulas transitorias que “el Intendente, el Presidente del Concejo Deliberante y los concejales, jurarán esta Carta Orgánica ante la Convención Constituyente en el mismo acto, bajo pena de cesar automáticamente en sus cargos o funciones”.
“Actualmente, la Municipalidad de San Javier estaría acéfala porque ninguna de las autoridades municipales, ni el intendente ni el Concejo Deliberante, se presentaron a la jura”, indicó el convencional del Partido Agrario y Social (PAyS), Cristian Castro.
“Nosotros como convencionales ya hicimos todo lo que teníamos que hacer. La Carta Orgánica hoy ya está publicada en el Boletín Oficial y está vigente”, adujo. Y manifestó que “el intendente salió a mentir al decir que la normativa debe pasar primero por un control para entrar en vigencia”.
“La Justicia es la que finalmente deberá dictaminar si el Intendente está con mandato vigente o si se debe retirar por rebelarse contra el orden constitucional”, argumentó.
Presentaciones judiciales
Al respecto, Enio Lemes dijo a PRIMERA EDICIÓN que “los juristas del Gobierno provincial serán los encargados de analizar la Carta Orgánica para definir si es constitucional o no. Todas aquellas cuestiones que se entiendan que van en contra de alguna norma provincial o nacional, se elevarán ante la Justicia para que se expida sobre el tema”.
Y aseveró que “el cambio de fechas para las elecciones municipales, la derogación de la Ley de Lemas y la obligatoriedad de estudios secundarios completos para cargos electivos, dependen de leyes provinciales. El municipio no puede pasar por arriba”.
Remarcó, además, que está evaluando realizar él mismo las presentaciones necesarias ante el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.
Cabe recordar que el pasado jueves ni Lemes, ni sus concejales, asistieron a la jura de la Carta Orgánica. Sobre esto, señaló que “una vez que se pongan en conocimiento todas esas cuestiones que están fuera de la ley”, recién se presentará para jurarla.
“Tengo entendido que la norma será efectiva durante el próximo Gobierno municipal, que comenzará el 10 de diciembre cuando asuman las nuevas autoridades. Las facultades para la destitución de un intendente son exclusivas del Concejo Deliberante y la Constituyente termina a fin de mes”, apuntó.
A todo esto, el subsecretario de Asuntos Municipales de Misiones, Mario Lindemann, aseguró que “el Superior Tribunal de Justicia será el encargado de definir sobre la constitucionalidad de la Carta Orgánica una vez que se realicen las presentaciones judiciales”.
“El Intendente es el que tiene que hacer la presentación, y a partir de allí la Justicia deberá evaluar qué está bien o mal. Mientras esto no ocurra, no se aplica la Carta Orgánica, los comicios seguirán siendo el 2 de junio ya que adhirieron previamente a la convocatoria. El municipio no puede eliminar la Ley de Lemas, mientras la Justicia trabaje todo será igual que antes”, concluyó.