
Al presentar el informe monetario semestral al Congreso, Powell advirtió sobre el aumento de los peligros representados por una desaceleración global, los mercados financieros volátiles y por la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
Respecto a la política del Banco Central, anticipó que mantendrá una actitud “paciente” al determinar cuándo debe elevar su tasa de interés de referencia a la luz de diversas “señales contradictorias”.
En diciembre pasado la Reserva Federal señaló que podría elevar las tasas dos veces este año, luego de cuatro aumentos en 2018 pero muchos economistas del sector privado creen que mantendrá las tasas intactas hasta bien avanzado el año y tal vez no las aumente, indicó EFE.
Sobre el desarrollo de la economía, Powell señaló que “creció de manera robusta en 2018, y que el empleo y la inflación se aproximaron a las metas de la Reserva Federal” mientras que sobre el crecimiento general, sostuvo que “fue apenas inferior al 3% en 2018”.
Al referirse a las causas que inciden en la desaceleración del crecimiento, citó a los “mercados financieros que se vuelven más volátiles hacia fines de año y las condiciones financieras no sustentan el crecimiento como sucedía anteriormente el año pasado”.
En esa línea observó que se ha desacelerado el crecimiento de grandes economías extranjeras como China y Europa, y que existe una “elevada incertidumbre” en torno a asuntos como el Brexit y las negociaciones comerciales de Estados Unidos con diversos países.
Fuente: Telam