La convocatoria es para emprendedores vinculados con la actividad turística, mediante la presentación de proyectos en diversas fechas durante todo el año. En esta ocasión serán priorizadas las postulaciones que fortalezcan el desarrollo turístico de las localidades incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, en el Corredor Ecoturístico del Litoral (que incluye a Corrientes y misiones), en el Corredor Andino y en el Proyecto Patagonia.
Explicaron que “se tendrá especial consideración a los proyectos individuales o asociativos presentados por mujeres que potencien su empoderamiento y que les permitan integrarse de una mejor manera a la cadena de valor del turismo”.
Se financiarán propuestas que fomenten el desarrollo y fortalecimiento de los servicios turísticos para incrementar la oferta; la generación de puestos de trabajo; que igualen oportunidades y mejoren la competitividad. “Se prestará especial consideración a las postulaciones cuyos presentantes acrediten fehacientemente haber realizado cursos, capacitaciones y/o acciones sostenidas con relación a la actividad turística”, aclararon.
Para la implementación del programa, se destinará una partida de $15.000.000, que será distribuida entre las propuestas seleccionadas en las siguientes categorías: para proyectos de personas físicas, hasta $75.000; en el caso de grupos asociativos, el monto solicitado podrá ser acumulativo hasta $110.000; y para proyectos de personas jurídicas, hasta $150.000.
Habrá distintas fechas de inicio de las evaluaciones, se analizarán los proyectos efectivamente ingresados al organismo hasta el último día hábil anterior a las siguientes fechas: 18 de marzo, 15 de abril, 20 de mayo, 17 de junio, 22 de julio, 26 de agosto, 23 de septiembre, y 21 de octubre.
Se podrán presentar postulaciones para: adquisición de bienes muebles que se consumen, gastan o desaparecen con el uso y son necesarios para la producción y realización del proyecto; o herramientas de trabajo y equipamiento técnico que resulten indispensables para la correcta ejecución del proyecto, que perdurará cuando éste finalice.
También para la construcción y/o mejoras edilicias que pudieran ser necesarias para llevar adelante el proyecto. Además para la contratación de bienes y/o servicios de terceros indispensables para la ejecución del proyecto.
En el caso de honorarios profesionales deberán ser acordes a los postulados del proyecto.