Se los terminó denominando “el relato”, por la reiteración entre gobernantes y militantes que se contradecían con demasiada evidencia con la realidad.
Ayer el presidente Mauricio Macri frente a los legisladores nacionales propios y opositores, tuvo varios párrafos de “relato” que, casi como en el kirchnerismo, fueron aplaudidos por los seguidores que hicieron el aguante al oficialismo.
Las mentiras más lamentables, de boca de un mandatario, fueron hacerle creer a los argentinos que “Durante dos años y medio (…) bajó la inflación”; “Durante dos años y medio creció la economía”; “Somos el primer Gobierno en 100 años que pasa todo su mandato en minoría”; por citar apenas algunos.
Respecto a la suba del costo de vida, resulta suficiente ver el resultado del último año. Y, entre corridas del dólar y subas de precios, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC estableció que entre diciembre de 2015, mes en el que Macri llegó a la Casa Rosada, y mayo de 2018 (lo que equivale a dos años y medio), la actividad no creció sino que cayó un 2 por ciento. Los argentinos quedaron frente a una recesión de la que no hay fecha de salida en 2019.
Más allá del tono electoralista que Macri le dio al discurso de apertura de sesiones del Congreso, el contenido dejó muy expuesto al Gobierno (sin personalizarlo en quien lo encabeza), dado que el contenido del mensaje siempre cuenta con el aporte del Gabinete y, seguramente, del principal asesor en la comunicación y el marketing: Jaime Durán Barba.
Los argentinos vuelven a quedar envueltos en otro relato surgido de un partido distinto al anterior. El sufrimiento por las consecuencias de la dura y triste realidad que se vive fuera de la “burbuja oficial”, no se detendrá con los relatos por venir.