Con gran acompañamiento del público se lleva adelante la XXXI Edición de la Fiesta Nacional del Té.
El jueves se realizó la apertura con el tradicional desfile por la avenida principal de la ciudad, que contó con la presencia de las candidatas a reina, la exhibición de máquinas cosechadoras y la presencia de alumnos de la zona y escuelas de danzas. Ya dentro del predio se llevó a cabo un espectáculo de rock del que tomaron parte bandas locales, provinciales y también del país.
Este sábado a las 20, en el escenario principal, se realizará la gran noche de gala que tendrá como cuadro de apertura la actuación de distintas escuelas de danzas.
Entre los números musicales destacan el brasilero “Kaike” Rodrigues y el conjunto misionero, Cristian y La Ruta.
La gala se completará con la elección de Miss y Mister Brotito y la coronación de la nueva reina nacional del Té 2019.
En tanto que este domingo, a partir de las 10, se realizará el tradicional Almuerzo de la Familia Tealera en el SUM de la Municipalidad, mientras a partir de las 15 actuarán “Los Mitá” (Dos de Mayo), “Pablo y su Grupo”; Jorge Ratoski y “Compás de Amor”, que marcará el cierre de la gran fiesta.
Hijos de Campo Viera
En cada melodía de todas sus presentaciones los consagrados “Hermanos Nuñez” llevan a la “Capital Nacional del Té”, la tierra que los vio nacer.
En esta ocasión el escenario artístico de la fiesta no los tuvo presentes, pero pocos saben describir con tanta precisión la esencia del evento y de la ciudad que lo lleva adelante.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Juan comentó que la fiesta se convirtió en un punto de encuentro para familias y amigos de la zona.
“De alguna manera nos volvemos a conectar con lo esencial, eso es lo que nos mantiene firmes y con la convicción de seguir por el camino correcto”, señalo el músico.
Agregó que se trata de una celebración que guarda y describe la vida de los pioneros y el arduo trabajo de los colonos en los teales. Un estilo de vida que ambos hermanos tratan de trasmitir a través de sus canciones.
“Queremos representar a nuestro lugar en el mundo, mostrar nuestra cultura y de dónde venimos. No hay que olvidarse de eso y, a través de cada una las melodías, buscamos tratar plasmar aquellos paisajes en los que crecimos. Hace 27 años que emprendimos esta carrera y por eso es bueno volver y la gente de Campo Viera siempre nos acompaña, sobre todo en una fiesta tan emblemática como esta que une a todos los viereños a la región”, finalizó.