Como toda expresión genuina de algún sector, el “freestyle” se fue abriendo camino paso a paso en las plazas, calles, escuelas, y en todo lugar donde este tipo de arte urbano encontrara las condiciones para florecer. Lo hace a instancias de la creatividad de dos competidores dispuestos a batirse en duelo, un árbitro y un pequeño público que a la vez puede hacer de jurado.
El término “freestyler” (estilo libre) define al que hace una improvisación, aunque generalmente se utiliza el término “MC”. La diferencia radica en que el “freestyler” únicamente improvisa, mientras que el “MC” es alguien que hace rap y que, además improvisa.
En Misiones, como en otras partes del mundo, su crecimiento e impacto en los adolescentes no fue diferente y se consolida en muchas localidades con sus referentes y estrellas que viajan como una verdadera tribu urbana a competir y a dar su apoyo en las “batallas” que recién se inician.
Si bien no es el primer evento que se organiza en Puerto Rico, durante febrero se concretó con buena aceptación el “Hiding Place”. Ahora los organizadores se preparan para la segunda edición que se realizará el 17 de marzo a las 19 en plaza 9 de Julio.
En esta ocasión, además de prometer grandes duelos y un gran espectáculo con estrellas de toda la provincia, también se contará con la presencia de “Big Lucho”, “Fran” y “Alan”, quienes harán las veces de jurado.
Alex Schuster, uno de los impulsores de la iniciativa, agradeció el acompañamiento que están recibiendo por parte de los jóvenes.
“Es muy importante para la comunidad poder analizar y entender la importancia de promocionar espacios culturales como éste, donde el joven es el principal protagonista y puede expresar lo que siente, lo que le gusta, lo que vive, a través del arte de la improvisación”, dijo Alex a PRIMERA EDICIÓN.
El arte de la improvisación
El “freestyle” es un fenómeno de género urbano que congrega en plazas o espacios públicos a una importante cantidad de jóvenes que compiten en una serie de duelos basados en la rima y la improvisación.
Este fenómeno artístico arrancó siendo under, pero se extendió a los grandes centros urbanos convirtiéndose en eventos de gran convocatoria.
Lo que una vez nació en las escalinatas de una plaza, rápidamente atrajo a miles de jóvenes que hoy comparten la misma pasión en todo el mundo.